Con masivo encuentro campesino conmemoraron los 50 años de la Reforma Agraria en Quillota

Autor: Indap

Valparaíso

Más de 400 campesinos de las comunas de Quillota, Puchuncaví y La Cruz, Región de Valparaíso, participaron en una fiesta conmemorativa de los 50 años de la Reforma Agraria realizada en la medialuna de Rautén. La actividad contó con la presencia del director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor; el director regional de la institución, Marcelo Herrera; el gobernador de Quillota, César Barra; y el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga.

En la jornada se reconoció a siete destacados dirigentes campesinos de la provincia de Quillota que con coraje participaron en el proceso de transformaciones que dieron dignidad a los campesinos chilenos. Por la comuna de Quillota fueron distinguidos los agricultores Sergio Gómez Jorquera, Guido de Jesús Gárate y Manuel Guzmán Valenzuela, y por La Cruz, Luis Fernando Castro, Gregorio Antío Curín, Silvia Huerta Godoy y Rubén Olivares López. Los homenajeados agradecieron este reconocimiento y destacaron la importancia de la Reforma Agraria para construir una sociedad más justa y democrática.

“Ésta fue la principal transformación que se hizo en Chile en todo el siglo 20. En este encuentro con la familia campesina reflexionamos sobre la historia del país y también sobre los desafíos futuros para el desarrollo de la Agricultura Familiar. Creemos que es una reforma que cambió el mundo rural y permitió que miles de campesinos mejoraran sus condiciones de vida, y que hizo que estas personas tuvieran la categoría de ciudadanos de primera clase, avanzando hacia una sociedad más igualitaria”, destacó Octavio Sotomayor.

Imagen eliminada.

Compromisos

Junto con valorar el encuentro con las familias campesinas, el seremi Ricardo Astorga destacó el trabajo coordinado que ha realizado el Ministerio de Agricultura para ir en ayuda de los pequeños productores: “Hoy podemos decir con orgullo que hemos cumplido todos los compromisos con la Agricultura Familiar y ahora nuestra prioridad es profundizar las realizaciones y trazar líneas en temas relevantes para el sector”.

El gobernador César Barra calificó la jornada como emotiva, “con reconocimientos a campesinos que fueron protagonistas de los cambios durante los gobiernos de los presidentes Frei Montalva y Allende, los que fueron fundamentales para visualizar la agricultura como motor de desarrollo. Es una conmemoración que da cuenta de la importancia de ir generando mayores condiciones para la justicia social”.

Durante la jornada se realizó una feria campesina que mostró lo mejor de la producción local y diversas presentaciones artísticas con música y juegos que pusieron de relieve la gracia y picardía del campesino chileno, además de demostraciones de movimiento de riendas, donde se muestra la destreza del caballo sumado a la pericia del jinete. 

Imagen eliminada.