Con Mercado Campesino Móvil mejoran sus ventas los pequeños agricultores de Hualaihué

Autor: Indap

Los Lagos

Llevar una completa feria agrícola a distintos puntos de Hualaihué, con todas las medidas sanitarias a que obliga la pandemia del Covid-19, es el objetivo del Mercado Campesino Móvil Kumeiya Eltuwe (“el lugar de la buena comida”), una iniciativa impulsada por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP de esa comuna de la Provincia de Palena, en la Región de Los Lagos.

Mauricio Schmolz, coordinador del PDTI de la zona, explicó que se trata de un carro modular con un sistema armable que solo necesita un espacio determinado y no requiere montar mesas, sillas o toldos. Además de disponer un sistema de vitrina para frutas y verduras, también cuenta con acceso a energía eléctrica, un estanque de agua potable y un sistema de eliminación de residuos.

Añadió que el carro ya es reconocido por la comunidad local y que lo han llevado a otros puntos de la región, como Río Negro y Llanquihue, cuando han debido participar en programas técnicos: “Se ocupa cada 15 días y se arma en lugares estratégicos de la comuna. Por ejemplo, cuando lo hacemos en Hualaihué se monta en la Plaza de Armas La gente ya lo ubica y sabe que en él puede encontrar productos frescos y saludables”.

El proyecto tuvo una inversión de 10 millones de pesos y fue cofinanciado en un 90% a través del Fondo de Inversiones de PDTI. El trabajo de ingeniería del carro Kumeiya Eltuwe se hizo en Puerto Montt y su diseño fue obra del equipo comunal de Hualaihué, con una gráfica, iconografía y montaje que busca resaltar las tradiciones y cultivos de esa zona de la Patagonia.

El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez, destacó el trabajo creativo del PDTI de Hualaihué que hoy permite contar con un canal de venta importante para los productores de la zona. “Valoramos la creación de este Mercado Campesino Móvil, ya que es una opción innovadora de venta y que permite llegar a más lugares si lo comparamos con una feria tradicional. Los agricultores venden ahora sus cultivos en un espacio distinto, pero que cumple con todos los estándares sanitarios”.