Con muestra de música y artesanía local la Región del Biobío celebró el Día Mundial del Folclor
Autor: Indap
Biobío
Con cuecas y una muestra artesanal en pleno centro de Concepción, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, y el director (s) de INDAP Biobío, Marcelo Jelves, celebraron junto al gobernador Robert Contreras y la comunidad penquista el Día Mundial del Folclor, actividad que sirvió para destacar el patrimonio cultural, tradiciones, música, danza y alimentos con identidad de la región.
Francesca Parodi explicó que este día fue instaurado por la Unesco y decidieron resaltarlo a nivel local: “Quisimos hacer este pequeño homenaje a lo que es nuestro folclor. Tratamos de que no sólo fuera música, sino que también potenciar la artesanía y la producción local, para mostrar un poco lo que son nuestras raíces como Región del Biobío, que tiene una cultura folclórica amplia y también producción local. En ese sentido, quisimos hacer un pequeño homenaje a lo que significa nuestra identidad como Región del Biobío”.
Marcelo Jelves destacó esta instancia como una buena posibilidad para dar a conocer el trabajo de los productores del mundo rural. “La actividad tradicional que estamos viendo reflejada en esta actividad significa que el trabajo que han hecho INDAP y el Ministerio de Agricultura ha trascendido también al ámbito cultural. Una muestra son nuestros artesanos en greda y productores viñateros del Valle del Itata”, expresó.
El gobernador Robert Contreras resaltó la relevancia que tiene el folclor a nivel regional, y también hizo un llamado a la responsabilidad en la antesala de lo que serán las Fiestas Patrias. “El folclor es algo muy importante en las raíces culturales de nuestro país y, por qué no decirlo, ahora que viene septiembre vamos a tener una buena celebración con cinco días donde esperamos que la gente disfrute con mucha responsabilidad”.
La actividad agrupó diversas manifestaciones folclóricas de la mano de músicos locales como las agrupaciones Los Conquistadores de la Cueca, de Talcahuano, y Lote Cabezas, compuesto por jóvenes de la provincia de Concepción. También participaron las artesanas en greda de Quebrada de las Ulloa, de Florida, quienes en 2015 participaron en la Expo Milán, y el productor de vinos Andrés Señor Ledesma, de la misma comuna, quien presentó sus vinos Borde Sur y Don Señor, de las cepas Moscatel de Alejandría, País y Cinsault. Los transeúntes disfrutaron además de una degustación de productos gourmet “Sabores de la Nana”, emprendimiento de Andrés Alarcón.