Con payas, cuecas y asado se celebró el Día de las Campesinas y los Campesinos en Llay Llay
Autor: Indap
Valparaíso
Con el reconocimiento a 10 dirigentes campesinos que participaron activamente en el proceso de Reforma Agraria, se celebró en la comuna de Llay Llay, Región de Valparaíso, el Día de las Campesinas y los Campesinos 2017, jornada que convocó a más de 1.500 personas en la medialuna del sector Santa Rosa.
Las payas, cuecas, corridos y asados fueron la tónica de esta fiesta, que contó con la exposición fotográfica de INDAP “50 años de la Reforma Agraria”, con imágenes de la vida en el campo de esos años recopiladas en todo el país.
La feria de productos agrícolas fue otro de los atractivos de la jornada y contó con más de 30 stands que ofrecieron lo mejor de la producción regional, con hortalizas y frutas de temporada, productos procesados como aceite de oliva, miel y mermeladas, huevos de campo, flores y artesanía.
Durante el acto central, las autoridades, encabezadas por el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, y el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, recordaron el acontecimiento histórico que significaron las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, que permitieron la incorporación de los campesinos a la propiedad de la tierra y un mayor bienestar y dignidad.
“Hoy estamos conmemorando una gran reforma, las más importante de la historia de Chile, que ha permitido dos cosas principales: una de ellas es darle el sustento a la agricultura moderna y lo segundo y más relevante es que le devolvió la dignidad a las personas que vivían en el campo", comentó Ricardo Vial.
El alcalde Edgardo González dijo que era muy emocionante tener en la comuna la conmemoración de los 50 años de la Reforma Agraria: “Esto nos deja una enseñanza, que es no tenerles miedo a las reformas, a las transformaciones profundas, cuando éstas se hacen con vocación y convicción”.
En la oportunidad se entregó un galvano de reconocimiento a agricultores de la región que fueron parte del proceso de Reforma Agraria y que con determinación dignificaron la actividad campesina. Uno de ellos fue el dirigente Jaime Gómez, de la comuna de Quillota, hijo de inquilinos que a los 21 años asumió como secretario del comité El Cóndor en Quillota. En 1995 asumió como presidente de la federación Nueva Victoria, cargo que desempeña con orgullo hasta hoy: “Fui hijo de inquilinos y conocí el movimiento de Reforma Agraria desde sus inicios. Este acto de hoy me ha traído buenos y malos recuerdos de aquella época, en que nuestro único sueño era tener un pedazo de tierra. Me emociona porque mucha gente quedo en el camino y nosotros fuimos los que recogimos lo que ellos sembraron”.
El resto de los premiados fueron: Sofanor Pérez Villalobos, de Petorca; Manuel Muñoz, de Putaendo; Rosalindo Riquelme, de Santo Domingo; José Núñez, de Quilpué; Evaristo López, de Calle Larga; Joaquín Roldán, de Nogales; Francisco Bustamante, de La Ligua; Rosamel Catalán, de Casablanca, y Emilio Henríquez, de Llay Llay.
La jornada contó además con la participación de los senadores Isabel Allende e Ignacio Walker; el diputado Christian Urizar; los consejeros regionales Rolando Stevenson, Iván Reyes y Mario Sottolichio; los alcaldes de San Esteban, René Mardones; de Catemu, Boris Luksic; de Rinconada, Pedro Caballería; de Santa María, Claudio Zurita; y de Nogales, Margarita Osorio; el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga; el director regional de INDAP, Marcelo Herrera; el director regional del INIA, Ernesto Cisternas, y la presidenta del Consejo Asesor Campesino (CAR), Margarita Briones.