Con premiación a agricultores destacados INDAP Ñuble celebró al mundo campesino de la región
Autor: Indap
Ñuble
Recordar y valorar la trascendental labor que realizan los agricultores, transformando el agua en alimentos, fue la premisa de la celebración del Día de los Campesinos y Campesinas que realizó INDAP Ñuble, que además premió a productores destacados en las categorías Empresa Asociativa Campesina, Participación en Mesas Campesinas y Productores Individuales.
La directora regional de la institución, Tatiana Merino Coria, expresó que “la emergencia sanitaria significó un cambio en nuestras vidas y dejó de manifiesto que Chile necesita al campo, necesita su agricultura, necesita la producción de alimentos, y ustedes han sido proveedores de los alimentos para Chile con su esfuerzo y su trabajo en la vida rural. El agro no se detuvo y miles de agricultores de la región y el resto del país siguieron trabajando con valor, con alegría, y garantizaron la cadena de alimentación de los ñublensinos y los chilenos”.
Agregó que este relevante logro no se alcanza sólo con ganas y esfuerzo. “Para que los agricultores tengan una buena producción requieren agua, sin agua las opciones de cultivo son limitadas. Es por eso que INDAP pone a su disposición una serie de programas para la tecnificación, la acumulación y la regularización de derechos de agua, además de programas destinados a mejorar el acceso al agua, tanto a nivel individual como asociativo. En un escenario cada vez más restrictivo debido al cambio climático, hemos redoblado los esfuerzos para llegar a los pequeños agricultores con una certeza de riego y el apoyo para una mayor eficiencia en el uso de este preciado recurso”.
En la jornada, que contó con la asistencia del subsecretario de Agricultura José Ignacio Pinochet; el gobernador Óscar Crisóstomo; el delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, y el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, se premió a tres empresas asociativas campesinas en atención a su aporte a la agricultura local; a tres representantes de mesas de participación, de Mujeres Rurales, de Jóvenes y del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, además de 10 productores destacados por su espíritu emprendedor, innovación y gestión.
El gobernador Óscar Crisóstomo destacó que una región como Ñuble, agrícola y campesina, debe ser cuidada. “Muchos dicen que la pobreza de la región es porque es agrícola y rural; al contrario, nuestra riqueza es que somos una región agrícola y rural. Tenemos una vida distinta que podemos proyectar con un futuro diferente, es una tremenda oportunidad”.
“La región debe crecer de la mano de sus productores”, indicó Marcela Montupil, presidenta del CAR y hortalicera de Chillán Viejo, quien destacó el aporte de su sector al desarrollo local, y dijo que para incorporarse a los nuevos tiempos requieren más apoyo en tecnología y conectividad.
El subsecretario José Ignacio Pinochet valoró el trabajo campesino y recordó sus raíces en la zona de Cauquenes, cuando antiguamente se requería tierra y trabajo para producir, mientras que hoy lo más importante es agua y gente: “hay que reencantar a nuestros hijos y nietos para que vuelvan al campo, y ahí se suma otro elemento que es incorporar tecnología, una razón para que los jóvenes regresen a sus raíces”.
El delegado presidencial, Cristóbal Jardua, valoró al avance de Ñuble en sus tres años como región y las necesidades que se han cubierto para dar empuje al agro, como la llegada de fibra óptica digital a 15 puntos de la región, en las cabeceras comunales, a lo que se sumó la conexión de fibra óptica rural, que permitirá la conectividad de los sectores rurales. “Esto ayuda a mantener a los jóvenes en el campo”, dijo. Agregó que el rezago en los caminos rurales es un problema para la producción de los agricultores y es necesario acortar esta brecha.
Agricultores distinguidos
Las Empresas Asociativas Campesinas destacadas fueron la Cooperativa Agrícola Vitivinícola Vinos del Valle del Itata Chile, constituida en enero de este año y que consiguió la vinificación conjunta a granel de sus organizaciones; Sociedad Campesina Raíces del Sol, creada por jóvenes del Prodesal de Quillón y ahora en el SAT, y la Cooperativa Vitivinícola Cerro Negro (COOVICEN) de Quillón, la mayor y más antigua del Valle del Itata, compuesta por 70 socios que han logrado consolidar una bodega y un centro de acopio con capacidad para más de 400 mil litros de vino hasta la temporada 2020 y que este año creció sobre el millón de litros.
También se premió a Marta Jiménez, presidenta de la Mesa de la Mujer Rural; Marcela Montupil, presidenta del CAR, y Aguedo Urra, productor asociado a la Mesa de Jóvenes.
En la categoría Productores Individuales, se distinguió el trabajo de María Arias, productora de miel y derivados de San Fabián; María Torres, usuaria del SAT Hortalizas de San Ignacio; Zenobia Reyes, SAT Berries de Bulnes; Bernarda Salazar, SAT Apícola de Bulnes; Alex Araya, hortalicero de Quillón en Programa de Compras Públicas; Silverio Valenzuela, artesano en madera de Quillón; Felizardo Garrido, viñatero emigrado al SAT Enoturismo; Florencio Fernández, Prodesal y Tesoro Humano Vivo de Trehuaco; Francisco Montecinos, artesano del Prodesal de Ninhue, y Maribel Henríquez, usuaria Prodesal de Cobquecura.