Con una tonelada de verduras partió venta piloto de pequeños agricultores de Valparaíso a la Junaeb

Autor: Indap

Valparaíso

En una jornada histórica para la  Agricultura Familiar Campesina de la Región de Valparaíso, cuatro pequeños agricultores de la comuna de Quillota concretaron, a través de un proyecto piloto, la venta de más de una tonelada de hortalizas frescas a la empresa Merkén, concesionaria de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que las destinará a las raciones alimenticias de 25 mil estudiantes de la provincia de Petorca.

La iniciativa se enmarca en la política de compras públicas de Junaeb, que a partir de este año exige que las empresas concesionarias del Programa de Alimentación Escolar (PAE) adquieran una cuota mínima de 15% de insumos a productores locales. La medida está en régimen en las regiones de O’Higgins y Biobío, y continuará en forma gradual hasta abarcar todo el territorio nacional.

La experiencia piloto fue liderada por la agencia de área Quillota de INDAP -institución coejecutora del programa, a cargo de seleccionar proveedores con buen nivel tecnológico y que trabajen en forma asociativa- junto al equipo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), y permitió la comercialización de 1.200 kilos de acelga, betarraga y zapallo italiano.

“Esta es la única manera de que la agricultura salga del estancamiento en que está, por los valores tan bajos que nos paga el comerciante. Este compromiso de la Junaeb, de comprar el 15 por ciento a la Agricultura Familiar, nos sube en 150 a 200 por ciento los valores y tenemos seguridad de que lo vamos a vender. Este es un sueño hecho realidad, estamos felices, porque de ahora en adelante se va a valorizar nuestro trabajo”, destacó el presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, Héctor Ugalde.

El director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, dijo que “ésta ha sido una labor coordinada por la Gobernación de Quillota, la Seremi de Agricultura, nuestro servicio y Junaeb, y después de dos meses de trabajo hemos podido concretar el primer piloto que nos tiene muy felices, porque fue más de una tonelada de verduras que entregamos esta semana y ya tenemos un pedido de otras tres para la próxima. Calculamos que a partir del 2018 llegaremos a 500 toneladas mensuales”.

Imagen eliminada.

Programa de alimentación

A partir del 2018 este convenio permitirá que los agricultores de Valparaíso provean de alimentos frescos al PAE, en el marco del Plan Contra la Obesidad Infantil “Contrapeso”, que lleva adelante la Junaeb. Esta acción se enmarca, además, en el Programa de Comercialización de INDAP, para lo cual los participantes deben cumplir con todos los estándares de calidad e inocuidad alimentaria requeridos por las empresas proveedoras de alimentación escolar.

El director regional de Junaeb, Marcelo Góngora, dijo que “esta iniciativa va a permitir no solo dinamizar la economía local, sino que también brindará a nuestros estudiantes productos de buena calidad. Estamos hablando de que con este primer envío vamos a tener a cerca de 25.000 alumnos de Petorca consumiendo una alimentación sana, que proviene de los campos de la región”.

El gobernador de Quillota, César Barra, explicó que “esta experiencia es parte de los compromisos de la Presidenta Bachelet potencia la Agricultura Familiar, lo que permite que los productores campesinos tengan un negocio seguro, buenos precios y un mejor margen de ganancia”.

El seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, expresó que “hoy nuestra pequeña agricultura tiene una serie de falencias en términos de la competitividad, por tanto creemos que este avance genera mejores condiciones de comercialización. Hemos avanzado en riego, en acompañamiento, pero el tema comercial es tremendamente importante. Por ello esperamos que esta alianza se extienda, se consolide y sea una alternativa viable para nuestros productores".