Consejo Agropecuario del Sur analizó stocks de alimentos en la región para evitar especulación
Autor: Indap
Nacional
El ministro de Agricultura, Antonio Walker, lideró una reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que integran Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, para abordar la situación actual de la agricultura de estos países producto de la propagación del COVID-19.
“Hemos decidido enfrentar juntos al coronavirus, enfrentar juntos todas las medidas para proteger a los trabajadores y a la cadena de abastecimiento. Haremos un intercambio de información donde cada país va a declarar sus stocks de alimentos para ver en cuáles se necesita ayuda de otros países. Este espíritu de solidaridad nos permitirá enfrentar con más tranquilidad la seguridad alimentaria de Chile”, sostuvo el secretario de Estado.
Esta es la segunda vez que se reúnen los países miembros del CAS -junto a Perú y Bolivia, que están integrándose- para compartir información sobre el stock de productos de cada nación y reducir la especulación de precios en los mercados.
En el encuentro, Wallker planteó que Chile tiene suficientes alimentos para pasar el COVID-19 y la temporada invernal: “Es importante asegurar fertilizantes, semillas y otros insumos para que la agricultura pueda seguir funcionando, y ahí creo que debemos tener un intercambio cercado para asegurar las siembras. Junto a eso, el desafío es enfocarse en la logística. Es relevante que podamos distribuir lo que producimos. En la medida que tengamos buena información vamos a tomar buenas decisiones. Hemos visto que en Chile se ha producido un acaparamiento porque hay gente que piensa que no tenemos suficiente stock de alimentos. Entonces, la calidad de la información nos va a permitir tomar buenas decisiones”.
Añadió que la pandemia es un tema humanitario que hay que enfrentar con fuerza: “Todos hemos hablado de la importancia del abastecimiento de alimentos y la primera reflexión es que debemos estar más unidos que nunca, tener más solidaridad que nunca entre los países del Cono Sur, y más que cerrar las puertas, tenemos que abrir las puertas para asegurar la alimentación para los países que hoy estamos conversando”.