Consejo Asesor Regional de INDAP Maule realizó una positiva evaluación de su gestión 2018
Autor: Indap
Maule
Con un resumen de la gestión realizada durante 2018 ante los representantes de los Comités de Agencias de Área (CADA), la Mesa de Jóvenes Rurales, la Mesa de la Mujer Rural y organizaciones campesinas, el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Maule dio por finalizadas sus actividades de este año.
Nicolás Badilla, dirigente de Cauquenes y presidente del CAR desde julio de este año, destacó el trabajo realizado en conjunto con INDAP y los agricultores. Entre las actividades ejecutadas este segundo semestre resaltó la celebración del Día del Campesino en la comuna de Linares, además de actividades de capacitación para los pequeños productores y una gira a la Región de Los Ríos para rescatar experiencias de asociatividad, donde conocieron emprendimientos de apicultura, turismo rural, horticultura, ganadería y producción de quesos, entre otros.
El dirigente campesino valoró la incorporación de los jóvenes rurales en la actividad agropecuaria, ya que -dijo- se requiere un recambio generacional. “Es necesario abrir espacios a los jóvenes y traspasar la experiencia de los mayores, para que, pese a la inmediatez en la que éstos están inmersos y el creciente uso de tecnologías digitales, sepan que la agricultura requiere de paciencia y de procesos que se deben considerar”, afirmó.
En la oportunidad, el recién asumido director de INDAP Maule, Óscar Muñoz, presentó los avances de la gestión institucional de este año, donde destaca la atención de casi 20 mil usuarios, con un presupuesto que bordea los 32 mil millones de pesos.
Muñoz dijo que este año la institución debió ir en apoyo de más de 2.842 pequeños agricultores que se vieron afectados por inundaciones, vientos, precipitaciones, heladas y déficit hídrico. Informó que en total se entregaron 472 millones de pesos en apoyos. En el caso de los arandaneros, que sufrieron daños por granizo, el Ministerio de Agricultura e INDAP irán en apoyo de 193 agricultores sin seguro agrícola, por un monto total de 300 millones de pesos.
La autoridad señaló que dentro de los principales énfasis del trabajo de la institución para el 2019 están el fortalecer la asociatividad moderna entre los pequeños agricultores; generar más y mejores obras de riego; potenciar la articulación de la institución con la institucionalidad pública y privada con el fin de apalancar más recursos para los usuarios; afianzar la comercialización de los productos campesinos y apoyar la búsqueda de nuevos mercados para la Agricultura Familiar; fortalecer el trabajo con los jóvenes y las mujeres rurales; desarrollar el turismo rural; estrechar los lazos y la comunicación con el CAR, los CADA, las organizaciones campesinas y los usuarios en general, y tener una activa participación en la Política de Desarrollo Rural.
La jornada contó con la presencia de la seremi de Agricultura, Carolina Torres, y los directores o encargados regionales del Gabinete del Agro: SAG, Luis Fernando Pinochet; CONAF, Luis Carrasco; FIA, Robert Giovanetti; INFOR, Víctor Barrera; INIA, Rodrigo Avilés, y CNR, Leonardo Sandoval.
Carolina Torres destacó que el gobierno está buscando llegar con todos los apoyos del sistema público a los pequeños agricultores, por lo que las puertas de todos los servicios del agro estarán abiertas para recibir las inquietudes, problemáticas y sugerencias de los agricultores, y de manera conjunta buscar soluciones y alternativas para mejorar la calidad de vida y los emprendimientos de los agricultores.