Convenio INDAP-Prodemu celebra 25 años de historia con mujeres campesinas de Los Ríos

Autor: Indap

Los Ríos

Con la presencia de más de 150 agricultores de las provincias del Ranco y de Valdivia se celebraron en la Región de los Ríos los 25 años de trabajo conjunto de INDAP y Prodemu, servicios públicos que a través de su Programa de Formación y Capacitación de Mujeres Campesinas han  empoderado y acompañado a las mujeres rurales del país.

El acto se realizó en la Carpa del Centro de Estudios Científicos (CECs) de la capital regional y contó con la asistencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual; la directora ejecutiva de Prodemu, Pamela Farías; el seremi de Agricultura (s), Jorge Sánchez; los directores regionales de Prodemu y Sernam, Felipe Quezada y Paula Cárdenas; parlamentarios y alcaldes, entre otros.                               

La ministra Pascual dijo estar complacida de participar en la celebración de este convenio “que permite trabajar con las diversas mujeres rurales que tenemos en nuestro país y donde hemos visto el importante acompañamiento que han tenido acá en Los Ríos; es una satisfacción ver cómo han sido apoyadas y cómo ellas hoy se sienten con más derechos y más fuerzas para seguir adelante con sus vidas”.

Imagen eliminada.

La directora ejecutiva de Prodemu, Pamela Farías, expresó que “a través de los relatos de estas mujeres hemos podido escuchar cuáles son sus historias, cómo han ido creciendo, cuál ha sido su aprendizaje, y también hemos constatado que una mujer con autoestima alta tiene más fuerza, más liderazgo y puede llegar muy lejos”.

Según el seremi de Agricultura (s), Jorge Sánchez, este programa de gobierno ha relevado el rol de la mujer campesina: “Hemos trabajado fuertemente desde 2014, con un aumento de cobertura del 60% que hoy tiene a más de 220 mujeres de sectores alejados de la región participando en la generación de emprendimientos. Eso, como servidores públicos, nos llena de orgullo”.

Hortensia Casanova, campesina del sector Raluya, comuna de Mariquina, agradeció la ceremonia e hizo hincapié en que “este convenio nos ha ayudado a muchas mujeres, tanto mayores como jóvenes, para desarrollarnos en los planos económico y personal. Con estas herramientas ahora podemos salir adelante con orgullo”.