Convenio INDAP-Prodemu entrega incentivos a mujeres de San Antonio, El Quisco y Santo Domingo

Autor: Indap

Valparaíso

Cincuenta y cinco emprendedoras de las comunas de San Antonio, Santo Domingo y El Quisco, que se dedican desde la producción de huevos hasta la confección de trabajos en telar, se adjudicaron proyectos del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas (convenio INDAP-Prodemu) por un monto total de más de 16 millones de pesos.

Uno de los grupos beneficiados fue Brisas del Clavel, integrado por seis mujeres de la localidad de San Juan, en la comuna de San Antonio, que se dedican a la producción de claveles y que se adjudicaron la construcción de un segundo invernadero. “Gracias a este apoyo, hemos crecido como mujeres, como grupo y como familia. Al principio nos costó, porque no teníamos experiencia y vendíamos puerta a puerta, pero ya hemos conseguido entregar mayores volúmenes a florerías. Hoy comercializamos hasta 1.200 claveles a la semana y con el nuevo invernadero vamos a poder aumentar la producción”, comentó Josefina Abarca.

A estas emprendedoras también se les financió un proyecto de riego, que consistió en la adquisición de un estanque acumulador necesario para implementar el nuevo invernadero. Al respecto, la directora provincial de Prodemu San Antonio, Ruth Valladares, expresó que “siempre los incentivos fortalecen el trabajo. Este convenio lleva 25 años y muchas mujeres ya han obtenido importantes resultados productivos, por eso queremos seguir ampliando el convenio”.

El director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, junto con destacar el esfuerzo y trabajo de estas campesinas, dijo que “estamos contentos de que a través de este convenio podamos fortalecer a grupos de mujeres. La equidad de género y el empoderamiento de las mujeres rurales ha sido una de las prioridades de la Presidenta Bachelet y nosotros vemos un cambio en la estructura de vida de quienes participan en este programa, por lo que queremos ampliarlo para avanzar con mayor rapidez”.

Imagen eliminada.

De la comuna de San Antonio fueron cinco los grupos que recibieron incentivos. Se trata de Telares del Bosque, de la localidad de San Juan, que se adjudicó lanas, ruecas y máquinas de coser por $2.224.210; Huevos El Asilo, de El Asilo, que obtuvo un gallinero, gallinas ponedoras y alimento avícola por $2.236.761;  Brisas del Clavel, de San Juan, con el invernadero más cinco mil esquejes por $2.278.850;  Cuncumiel, de Cuncumén, con cámaras de cría, envases de miel e incrustadora de cera por $2.680.482; y Las Abejas de Andalué, también de San Juan, con cámaras de cría, balanzas, azúcar y espuelas incrustadoras por un total de $1.851.650.

En Santo Domingo, en tanto, los grupos de tercer año que recibieron incentivo fueron Huerta Pequeña, de producción de lechugas hidropónicas, con recursos por $1.540.000 para mejoras en la comercialización; y El Gallinero, de producción de huevos, con $1.100.000 para la compra de 132 aves de postura.

Finalmente, en El Quisco el grupo de artesanas de primer año de El Totoral recibió un incentivo de $2.310.000 para la construcción de un taller, compra de lanas, telares, urdidores e insumos, mientras que el grupo de segundo año El Gallinero de la Abuela, también de El Totoral, recibió $1.980.000 para la construcción de un gallinero, compra de aves ponedoras, alimento, mano de obra y flete.