Conversatorio abordó mecanismos para que jóvenes rurales del Biobío se dediquen a la agricultura
Autor: Indap
Biobío
La necesidad de generar condiciones de vida que hagan atractivo quedarse en el campo, planteó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, en un conversatorio con jóvenes rurales de la Región del Biobío realizado en la Intendencia, en Concepción. “Para hacer atractivo el mundo rural a los jóvenes se necesita infraestructura, servicios, capacidad de educar a la gente que esté en el campo de la mejor manera posible”, indicó la autoridad. Añadió que el gobierno de la Presidenta Bachelet está realizando los mejores esfuerzos por perfeccionar los instrumentos de apoyo a los jóvenes, especialmente el del acceso a la tierra, para posibilitar su permanencia en las zonas rurales.
Uno los temas que despertó mayor interés en los jóvenes durante el diálogo fue el instrumento de financiamiento Compra Tierra Joven, que lleva adelante INDAP en alianza con BancoEstado, que les permite acceder a créditos y un subsidio para comprar tierras. “Tenemos que avanzar en estos meses y dejar las cosas bien encaminadas para que los que vengan a hacerse cargo del gobierno entiendan que éste es un servicio que hay que potencia, ampliar y aprovechar la experiencia de este primer llamado, que felizmente se amplió hasta enero, para mejorarlo”, dijo Furche.
El jefe nacional de Fomento de INDAP, César Rodríguez, explico que “Compra Tierra Joven es una articulación entre INDAP y BancoEstado Microempresas que aborda un problema endémico de los jóvenes rurales, que es ser propietarios de la tierra. BancoEstado aporta con un crédito hipotecario o uno de inversión con una tasa preferencial, y ligado a la aprobación de ese crédito INDAP entrega un subsidio que permite disminuir el riesgo".
Por su parte, el intendente regional Rodrigo Díaz expresó que “por muchos años el paradigma que existía en el campo era que para progresar había que abandonar el campo, ese era el mensaje de los padres a sus hijos. A partir del gobierno de la Presidenta Bachelet se han creado instrumentos para que los jóvenes puedan acceder a la propiedad del campo”. Añadió que se están generando áreas diversas en las que los jóvenes pueden desarrollar sus actividades agrícolas.
También se refirió a las oportunidades que ofrece “el turismo rural, la posibilidad de elaborar vinos, la recolección de frutos silvestres, la disminución de plantaciones exóticas debido a que, ante la necesidad alimentaria del mundo, los precios que se pagan por los producto que vienen de la tierra se han elevado, por tanto es perfectamente posible que jóvenes con más educación, con acceso a nuevas tecnología de información y con el apoyo de INDAP y del Ministerio de Agricultura puedan quedarse a vivir en el campo y sentir que pueden hacer crecer y prosperar en familia”.
El director regional del INDAP, Andrés Castillo, valoró este encuentro como “una posibilidad que tuvieron los jóvenes de expresar sus dudas y temores y solicitar directamente al Ministerio de Agricultura la posibilidad de ampliar el programa de compra de tierras, que será muy importante para la Agricultura Familiar Campesina del futuro”.