Convertirse en una “localidad agroecológica” es el gran anhelo de los habitantes de Huaviña

Autor: Indap

Tarapacá

Los primeros pasos de un proceso que se puede extender por los próximos tres años, dieron los habitantes de la localidad de Huaviña, en la Región de Tarapacá, quienes quieren potenciar su pueblo y convertirlo en una “localidad agroecológica” de la mano de INDAP.

Ubicado a 153 kilómetros de Iquique, en la comuna de Huara, Huaviña es un pueblo que al igual que muchos en el interior de la región cuenta con un número reducido de residentes permanentes y varios que regresan en forma temporal para fechas especiales, como Fiestas Patrias o patronales.

Cerca de una veintena de productores reciben apoyo de INDAP para desarrollar sus actividades, como la crianza de conejos y cerdos o la cosecha de membrillos, peras, ajo y choclo, además del turismo rural o de intereses especiales. A través del Programa Desarrollo de Inversiones dirigido a la agroecología, la institución asesora a un grupo de usuarios en la futura construcción de una sala de proceso de frutas, para que así sus productos puedan tener valor agregado y optar a un mercado estable.

La articulación interinstitucional tiene gran importancia para ir concretando esta iniciativa. Es así como cuentan con el apoyo del municipio de Huara, cuya arquitecta Rocío Ojeda Miranda diseñó los planos para la construcción de la sala de procesos.

Desde INDAP Tarapacá, que lidera el proyecto, informaron que en su primera etapa la iniciativa se orienta a hacer un mapeo territorial del pueblo para identificar su patrimonio y biodiversidad, que es uno de los primeros pasos que requiere el inicio hacia la transición agroecología.

A grandes rasgos, la agroecología apunta a mantener el bienestar social dentro de la comunidad, producir bajo agroecosistemas equilibrados, resilientes y viables desde los puntos de vista cultural y económico, dejando de lado el uso de productos químicos para la producción.

Para Angélica Álvarez Trujillo, habitante de Huaviña, ésta es una gran oportunidad que espera apoyen todos los residentes de la localidad, pues está segura que es una forma de salir al mercado con una identidad particular y productos que pueden insertarse sin problemas en el mercado actual, que busca, entre otras cosas, el valor agregado de los productos tradicionales.