Cooperativa de Río Ibáñez concreta venta de mermelada de calafate a pastelería de Concón

Autor: Indap

Aysén

Mucho esfuerzo, trabajo, coordinación, tecnificación de procesos y el apoyo de instrumentos de INDAP como el Programa de Asociatividad Económica (PAE), fueron los ingredientes claves para que la Cooperativa Sabores del Campo de la comuna de Río Ibáñez, en la Región de Aysén, concretará su primera venta de calafate procesado fuera de la región, a la pastelería Olichen, de Concón, que lidera el chef Gonzalo Lara.

Y es que el camino no ha sido fácil, especialmente en estos tiempos que viven Chile y el mundo por la crisis sanitaria, donde los canales habituales de comercialización para los productores locales, como las ferias, han sido reemplazados por espacios virtuales, los que se han convertido en nuevas vitrinas para llegar a otros segmentos de consumidores.

Éste fue el caso de la Cooperativa Sabores del Campo, antiguamente Comité Hortofrutícola de la comuna de Río Ibáñez, que en septiembre de 2015 se formalizó con el objetivo de potenciar su competitividad y así acceder a nuevos mercados, tanto en la región como en el resto del país.

“Sabores del Campo es un ejemplo de asociatividad, esfuerzo y compromiso. Uno de los pilares en la cadena de comercialización es precisamente la asociatividad, que permite alcanzar niveles superiores de venta, impulsar la productividad y acceder a nuevos mercados. Por otra parte, los instrumentos como el PAE han sido fundamentales en este proceso y hemos visto cómo la cooperativa ha mejorado sus estándares de calidad en la elaboración de sus productos, así como sus procesos administrativos, de liderazgo y reconocimiento, lo que le ha permitido posicionar al calafate dentro de la gama gourmet de la mano de un chef como Gonzalo Lara”, expresó Patricio Urrutia, director de INDAP Aysén.

Actualmente Sabores del Campo está integrada por 10 usuarios de INDAP que se dedican a la elaboración de conservas, licores artesanales y variadas pastas y salsas cuyas materias primas principales son el calafate, la mosqueta, el ajo y la manzana, entre otras.

Imagen eliminada.

La cooperativa cuenta con su propia sala de procesos equipada y con la resolución sanitaria, y se ha adjudicado en dos oportunidades financiamiento a través del PAE, lo que le ha permitido acceder a $10 millones en recursos para su constitución formal, talleres técnicos y la adquisición de competencias en desarrollo organizacional para fortalecer la estructura del grupo.

Armando Godoy, presidente de la organización, dijo que “para nosotros ha sido como un sueño cumplido, después de cinco años de trabajo, primero como comité hortofrutícola y luego como cooperativa, que era lo que necesitábamos para vender en forma asociativa nuestros productos como en este caso la mermelada de calafate. Esto nos tiene muy contentos, ya que se abrieron las puertas que estábamos esperando para hacer negocios, es decir, acopiar lo que recolectan los socios y vender por volumen”.

En cuanto a infraestructura, Sabores del Campo han adquirido a través del PAE maquinarias por un monto de $7 millones: despulpadora, envasadora y selladora, además de un terreno cedido en comodato por el SAG.

Yordi Cea, jefe del Área Río Ibáñez de INDAP, dijo estar muy contento con la noticia: “Estamos convencidos de que la asociatividad es una herramienta que les va a permitir a los productores ser más competitivos y poder acceder a mercados más exigentes. Con Sabores del Campo ya llevamos trabajando varios años y hoy vemos los primeros frutos”.

Imagen eliminada.

Repostería gourmet

“Olichén significa sabor en lengua selkman y es un término que para mí significa mucho y que trato de poner en valor en mi pastelería con los frutos que incorporamos día a día. Lo más lindo es cuando llega la gente a comprar y le explicamos de dónde son los productos, que es un viaje por Chile a través de sus frutos endémicos”. Así resumió el chef Gonzalo Lara su relación con los productos con denominación de origen que ha incorporado en sus recetas.

“Dentro de los clientes que tenemos en Concón muchos son de Punta Arenas y nos decían que trabajáramos con el calafate. Cuando apareció esta cooperativa, felices de trabajar con ellos. Yo antes pensaba que el calafate solo se daba en Magallanes, pero no es así. Ahora tenemos a Aysén en nuestra pastelería y es maravilloso relevar el trabajo que hacen las recolectoras de nuestro país”, expresó Lara.

Armando Godoy destacó la importancia que ha tenido cada logro de la Cooperativa Sabores del Campo, que se ha convertido en un punto de encuentro social para las productoras que antes no tenían un lugar con resolución sanitaria en donde elaborar sus productos. “Hoy se juntan, conversan, producen, se proyectan, mantienen este importante rubro y llegan a las mesas de más chilenos”.