Cooperativa de Vicuña reduce costos de riego en un 70% con sistema de paneles fotovoltaicos

Autor: Indap

Coquimbo

Desde la década de los 70 que la Cooperativa Campesina Viñita de Marqueza, de la comuna de Vicuña, en la Región de Coquimbo, utilizaba combustible como única fuente de energía para el sistema de riego de sus 11 hectáreas de cultivos. El principal inconveniente de esto era su alto costo, que repercutía en las ganancias finales derivadas de su producción de uvas pisqueras y hortalizas.

Uno de los principales sueños de esta organización -ubicada en la localidad Viñita Alta - era contar con la tecnología necesaria que le permitiera abaratar costos. Fue así como recurrieron en busca de una solución a INDAP, que les abrió las puertas para postular a un proyecto de paneles fotovoltaicos que finalmente se adjudicaron.

“Para nosotros es muy satisfactorio estar inaugurando hoy este sistema de impulsión de agua con energía solar, porque era uno de nuestros objetivos más anhelados. Nos permitirá reducir entre un 50 y 70 por ciento el gasto por consumo de combustible”, afirmó la presidenta de la cooperativa, Susana Tapia, quien destacó que “donde estamos ubicados tenemos este recurso natural que es el sol, lo que nos permitirá hacer funcionar el sistema de manera óptima”.

La inversión realizada por INDAP superó los 64 millones de pesos y en detalle consta de 144 paneles fotovoltaicos que representan un total de 38,88 kwh de potencia instalada.

El jefe de Fomento de INDAP Coquimbo, Francisco Navea, destacó que en el proyecto se conjugan tres aspectos importantes: “la competitividad, al permitir que la cooperativa reduzca sus costos; la innovación, que es un eje importante de la institución para el desarrollo de nuestros usuarios; y la asociatividad, que es lo que busca potenciar el programa de gobierno del Presidente Piñera”.

La Cooperativa Campesina Viñita de Marqueza tiene 67 socios y el 1 de diciembre de este año cumplirá 50 años desde su conformación.

Mediante estas obras, INDAP busca que los pequeños agricultores integrantes de cooperativas cuenten con mejores herramientas para el desarrollo de su trabajo asociativo y de esa manera mejoren su calidad de vida.