Coordinadores de riego de INDAP se capacitan gracias a convenio con Subsecretaría de Energía
Autor: Indap
Zona Central Nacional
Más de 40 coordinadores de Riego de INDAP de Arica a Punta Arenas participaron en el primer taller presencial del “Curso de especialización B-Learning para diseño, evaluación, implementación y seguimiento de sistemas fotovoltaicos aplicados a proyectos de riego agrícola”, que se impartió por personal de la institución en Santiago y Chillán en el marco de un convenio con la Subsecretaría de Energía.
Carolina Sepúlveda, jefa del equipo que ejecuta el convenio, destacó que el principal objetivo de estos talleres es “desarrollar y fortalecer las capacidades de funcionarios y consultores de nuestro servicio para habilitarlos en la correcta identificación, formulación, evaluación, recepción, monitoreo y gestión de aquellos proyectos que incorporan la eficiencia energética y el uso de las energías renovables entre los pequeños productores agrícolas”.
La formulación de la capacitación demandó un trabajo conjunto entre INDAP, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Subsecretaria de Energía para definir la metodológica de enseñanza y los contenidos, además de elaborar las temáticas más relevantes para el diseño y la evaluación de los proyectos de riego fotovoltaico para el curso de B-Learning que se está desarrollando en la actualidad.
Además del trabajo on line, el curso contempla dos módulos presenciales, además de los talleres realizados los días 10 y 12 de julio, en los que se aprovechó de aplicar una encuesta de evaluación que permitirá incorporar mejoras continuas en las versiones de los próximos años.
El curso B-learning espera capacitar este año a 61 profesionales, diferenciados en dos grupos: 33 coordinadores regionales de riego y 28 consultores externos, además de 20 oyentes (funcionarios de INDAP y de la Subsecretaria de Agricultura). Junto a las clases presenciales, las materias de esta capacitación -que culmina a fines de septiembre- son abordadas a través de la plataforma http://gestionatuconocimiento.indap.cl.
En opinión de Juan Pablo Gancedo, coordinador de Riego de INDAP O’Higgins, el taller le permitió “ver diversos aspectos como la seguridad eléctrica, que es un tema importante porque diariamente revisamos proyectos energizados, además de elementos de seguridad, para trabajar de manera óptima y dejar instalaciones confiables a nuestros usuarios”.
Petar Bradasic, director (S) de INDAP Magallanes, relató que han enfrentado diversos problemas con la instalación de proyectos fotovoltaicos en los que la parte eléctrica no ha estado bien ejecutada. “Necesitábamos esta capacitación, porque la electricidad es fundamental en este tipo de instalaciones, al igual que en las eólicas. No teníamos los conocimientos, lo que se agrava en regiones extremas donde tampoco hay consultores que nos apoyen en revisiones. Es esencial que tengamos estas capacitaciones para avanzar en el desarrollo de la pequeña agricultura”, enfatizó.