Coquimbo: 163 apicultores reciben suplementos nutricionales para sus abejas por la sequía

Autor: Indap

Coquimbo

La miel, el propóleo, la jalea real y el polen son algunos de los productos posibles de obtener gracias al trabajo apícola. Este sector ha sido duramente golpeado por la escasez hídrica en la Región de Coquimbo, sufriendo una baja en el rendimiento de sus explotaciones, ante lo cual INDAP dispuso de un importante apoyo para los emprendedores afectados.

Se trata de la entrega de jarabe de fructosa (aporte en energía) y un complejo proteico (aporte en proteína) para suplir la deficiencia de los requerimientos nutricionales esenciales de las abejas ante la disminución de la vegetación por el déficit de precipitaciones. En esta oportunidad fueron 163 los beneficiados con esta iniciativa en la región.

Fue así como el director regional de INDAP, José Sepúlveda, se trasladó hasta el sector El Queñe de la comuna de Salamanca para hacer entrega de este aporte a Laura calderón, dueña de la apícola Doña Elena, visita que se desarrolló respetando todas las medidas sanitarias imperantes.

“Las abejas están en malas condiciones y esto es justamente lo que necesitábamos: alimento para ellas, así que estuvo muy bueno que no nos hayan dejado solos. De parte de INDAP yo he recibido harto apoyo, siempre nos ha acompañado”, comentó la productora.

Por su parte, Sepúlveda dijo que la institución tiene un fuerte compromiso con los apicultores y apicultoras de la región “y es necesario que ellos lo tengan siempre presente, porque trabajamos día a día para sacarlos adelante, pues creemos que la apicultura es uno de los rubros de mayor importancia en el sector pecuario”.

Añadió que “estos insumos fueron entregados en el marco de nuestro presupuesto de Emergencia, pero es importante que los apicultores usuarios de la institución se informen y tengan presente que existen otros apoyos a los que pueden acceder mediante nuestros instrumentos regulares”.

Imagen eliminada.

En detalle, la inversión es cercana a los $7 millones y los beneficiados por provincia corresponden a 77 en Choapa, 24 en Elqui y 62 en Limarí.

El Ministerio de Agricultura está en constante búsqueda de soluciones sustentables y sostenibles que permitan a las familias campesinas sobrellevar de la forma más eficiente las inclemencias causadas por el déficit hídrico, “es por eso que esta entrega de suplementos alimenticios llega a dar un pequeño impulso a los apicultores, para que sigan contribuyendo al desarrollo de la economía local, apoyando al sustento de sus hogares y fortaleciendo el cuidado de las abejas, los agentes polinizadores más importantes del planeta”, indicó el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.

Más apoyos

Durante mayo INDAP hará entrega del Fondo de Operación Anual (FOA), herramienta destinada a usuarios de la institución perteneciente a los programas PADIS y PRODESAL y categorizados como microproductores.

El aporte está destinado a los distintos rubros de la Agricultura Familiar Campesina y corresponde a un incentivo de $115 mil por usuario, para la adquisición de insumos o equipamiento básico que permitan cubrir las necesidades productivas de emprendimientos campesinos.

Sumado al FOA, otra herramienta a la que puede acceder el sector apícola es el Seguro Apícola con subsidio del Estado, donde se asegura al rubro ante pérdidas en producción, material vivo y la colmena ante eventos nominados. Para conocer mayores detalles de este beneficios se debe ingresar al sitio web www.agroseguros.gob.cl.