CORE de Los Lagos aprueba programa de INDAP para mejorar praderas en provincia de Palena
Autor: Indap
Los Lagos
Una buena noticia recibió la actividad ganadera de la provincia de Palena con la aprobación, por parte del Consejo Regional de Los Lagos, del Programa de Fertilización de Praderas que ejecuta el convenio INDAP-GORE y que con $764 millones de inversión pública permitirá intervenir durante tres años cerca de 3 mil hectáreas de territorio para aumentar su productividad.
Para mejorar la producción de forraje, el programa incorporará nuevas tecnologías de manejo de praderas con la fertilización como principal herramienta, capacitará a los agricultores y asesores técnicos del área e intervendrá los sistemas productivos para un uso más eficiente, mejorando de paso el manejo general del rebaño para incrementar la producción de carne por hectárea.
El programa se focalizará en al menos 350 usuarios o potenciales usuarios ganaderos de INDAP de las comunas de la provincia de Palena y que dispongan de praderas naturales con baja producción de forraje. De esa forma, a través del incremento de la productividad ganadera, se contribuirá a mejorar sus ingresos.
La iniciativa se financia en un 80% con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y un 20% es aportado por los propios beneficiarios, y se espera que tenga un alto impacto, ya que beneficia directamente la capacidad productiva de forraje y, por ende, mejora la competitividad de la ganadería en toda la provincia de Palena.
El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez, destacó la importancia de poder desarrollar este programa en un territorio que necesita mejorar su competencia en el rubro ganadero. “La baja producción de forraje de praderas naturales genera una disponibilidad insuficiente de alimento que afecta la ganancia de peso del animal. Además, existe un deficiente uso del forraje producido. Por lo tanto, el desarrollo de este programa mejorará la capacidad productiva de la ganadería”.
Añadió que la intervención de 3 mil hectáreas de praderas, incrementando su valor nutritivo, tiene como objetivo producir al menos 1.500 kilos de materia seca por hectárea. “El Gobierno Regional conoce las necesidades de las familias campesinas de Palena y este programa mejorará su calidad de vida, razón por la cual agradecemos su apoyo”, expresó.
En este programa también participarán el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Seremi de Agricultura y el Gobierno Regional, quienes acompañarán técnicamente su desarrollo.