Cosméticos con aceite de oliva: productores de Coquimbo aprenden preparación con apoyo de INDAP
Autor: Indap
Coquimbo
Técnicas para producir jabón, bálsamo labial y crema facial con aceite de oliva, y así acceder a nuevos mercado, aprendieron olivicultores de La Serena y Ovalle gracias a los talleres que entregó la Universidad de La Serena a partir de un convenio con INDAP de la región de Coquimbo.
La directora del Departamento de Agronomía de la ULS, Adriana Benavides, sostuvo que mediante este tipo de instancias “hemos querido ver alternativas diferentes al aceite propiamente tal. A través de los dos convenios que hemos tenido con INDAP (el primero entre 2014 y 2016 y el segundo en 2016 y 2017), hemos trabajado fuerte en apoyar a los olivicultores con una asesoría o con una transferencia tecnológica de calidad”.
Durante el taller se hizo hincapié en la necesidad de realizar siempre acciones enfocadas a la higiene y seguridad, como son la utilización de guantes, antiparras, mascarilla y contar con utensilios de vidrio resistente al calor o acero inoxidable, nunca aluminio, entre otros aspectos, así como también destacar las ventajas que tiene la cosmética artesanal en base al aceite de oliva.
Amable Ávalos es olivicultor del sector Tambillo (Coquimbo) y fue uno de los participantes al taller y comentó que “fue bien interesante todo lo que aprendimos, porque así uno puede hacer más cosas y que son novedosas. Lo que más me llamó la atención fue el bálsamo labial, por todos los beneficios que tiene”.
Una opinión similar tuvo Jan Van Dijk, productor de Los Choros (La Higuera), quien sostuvo que “esta capacitación fue muy buena, porque aprendí mucho. Me gustaría, más adelante, poder producir los cosméticos porque le da un valor agregado a la materia prima que tenemos, es decir, el aceite de oliva. El apoyo de INDAP ha sido excelente, y queda demostrado en este tipo de actividades”.
Respecto a las propiedades de los productos que se elaboraron, la relatora del taller, Georgette Sir, detalló que “un jabón 100 por ciento aceite de oliva es muy suave para la piel, está súper recomendado para pieles muy sensibles, como las de bebé o de abuelito; no lleva aroma ni color, entonces es muy neutro”. Y para el caso del bálsamo labial, indicó que tiene la propiedad de cicatrizar y desinflamar, tanto los labios como otras zonas del cuerpo.
“Mientras que la crema facial, al estar elaborada con un buen aceite de oliva, nutre la piel, previene las arrugas y la resequedad”, puntualizó Sir.
En días posteriores a este taller se realizó un seminario como actividad de cierre de este segundo convenio INDAP-ULS enfocado al rubro olivícola, y que contó con una exposición sobre la calidad de los aceites de las cosechas de los años 2016 y 2017.