Crean mesa de trabajo para avanzar en el desarrollo de los trabajadores del sector silvoagropecuario

Autor: Indap

Nacional

Crear un espacio de colaboración para generar propuestas que contribuyan al desarrollo de los trabajadores del sector silvoagropecuario y los territorios rurales es el objetivo de la “Mesa técnica público-privada de Capital Humano” que hoy tuvo su primera sesión. 

“Los trabajadores rurales están en el centro de la labor del Minagri”. Con estas palabras, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, dio inicio a la primera sesión de una mesa técnica público-privada que busca generar propuestas que contribuyan al desarrollo de los trabajadores del sector silvoagropecuario y las zonas rurales.

La Mesa Técnica Público-Privada de Capital Humano está presidida por la secretaria de Estado y cuenta con la participación del director (s) de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Adolfo Ochagavía, además de representantes de instituciones como Sence, Chilevalora, INDAP, FUCOA, organizaciones campesinas, Chilealimentos, Asoex y seremis de Agricultura, entre otros. 

“Para nosotros es clave seguir trabajando en el desarrollo de los trabajadores rurales, afrontar los cambios que se vienen de cara a la modernización del agro y fortalecer sus capacidades para las labores que año a año realizan”, señaló la ministra Undurraga. 

Según cifras de la Encuesta Nacional de Empleos del INE, los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca emplean en promedio a 550.000 personas anualmente, de las cuales el 21,6% corresponde a mujeres y un 37,4% trabaja de manera informal. 

En ese sentido, esta mesa público-privada tendrá entre sus funciones priorizar las necesidades más relevantes y acordar líneas de acción en torno al capital humano del sector silvoagropecuario y los territorios rurales, para abordar las brechas de manera coordinada y articulada.

Imagen eliminada.

Entre sus objetivos de largo plazo están mejorar la línea de conocimiento sobre el capital humano y el mercado laboral del sector, sistematizando información disponible y promoviendo estudios y experiencias piloto sobre el tema, y elaborar propuestas para el fortalecimiento del capital humano que aborden la dinámica del sector y respondan a las condiciones territoriales, propendiendo a la formalización y la mejora de la calidad del empleo ofrecido. 

Esta mesa sesionará dos veces al año y se dividirá en comités para trabajar en temas específicos, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural que está impulsando el Ministerio de Agricultura a través de Odepa y que busca mejorar la calidad de vida y aumentar las oportunidades de los habitantes rurales del país. 

La ministra Undurraga valoró la instancia y llamó a pensar en las personas mirando el largo plazo: “Tenemos una gran oportunidad de pensar en este desafío, pero pensando siempre en el futuro, planificando una agricultura que está cambiando, entre otros aspectos, por el cambio climático”.