Criancero Elías Segovia mejorará sus procesos prroductivos tras gira que realizó al País Vasco

Autor: Indap

Coquimbo

Con nuevos conocimiento para mejorar su producción caprina llegó al país Elías Segovia, pequeño productor de la comuna de Monte Patria que participó en una gira tecnológica al País Vasco. Fueron cerca de dos semanas en que el usuario de INDAP formó parte de capacitaciones, charlas y visitas en terreno a predios e instalaciones de agricultores pertenecientes a la comunidad autónoma.

El objetivo del viaje fue conocer los procesos que han convertido al País Vasco en una de las grandes potencias en la comercialización de quesos de cabra, además de los métodos con que han logrado un exitoso mejoramiento de las razas caprinas. También hubo actividades en materias bovina, de asociatividad y de agroturismo.

“Con la experiencia vivida puedo decir que la clave para el éxito europeo es el uso de la tecnología. Allá hay una agricultura muy moderna, tanto en pequeños como en grandes productores. Cuentan con una infraestructura de primer nivel y utilizan mucho el cooperativismo”, indicó el viajero.

Elías Segovia, representante regional del Programa Yo Joven & Rural de INDAP y de la Mesa Nacional de Jóvenes Rurales, llamó a las nuevas generaciones de productores a atreverse a usar la tecnología en las labores campesinas, ya que “nos puede entregar mejor productividad, rapidez y comodidad. A mí, por ejemplo, me llamó la atención que el proceso de ordeña se monitorea con un software; practicamente los animales se ordeñan solos ”.

Imagen eliminada.

Este sistema, denominado Robot de Ordeña, reconoce al animal y determina si es el momento de que sea ordeñado. Las técnicas de cámara permiten determinar la posición del pezón y conectar los vasos de leche, y de esta forma la metodología permite aumentar el rendimiento hasta en un 10%. En Chile esta tecnología es empleada sólo por las grandes empresas lecheras.

El director (S) de INDAP Coquimbo, Jorge Rivera, dijo que “estamos muy contentos porque Elías tuvo la capacidad de detectar las diferencias tecnológicas en el manejo productivo en Europa y así podrá transmitir lo aprendido a sus colegas. Sin duda este tipo de experiencias son motivadoras, pues son un gran paso para que el trabajo en el campo siga creciendo y los jóvenes puedan quedarse en él con mejores herramientas y oportunidades”.

La delegación que realizó el viaje a Europa estuvo conformada por ocho personas, de las cuales Elías fue el único representante de la Región de Coquimbo.