Crianceros de la comuna de Canela mejoran las condiciones sanitarias de su ganado ovino

Autor: Indap

Coquimbo

Un problema habitual con el que lidian los crianceros es que sus animales sufren bajas de peso por la presencia de parásitos, entre otras causas. Para hacer frente a esta situación, INDAP Coquimbo destinó recursos para que seis crianceros del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Canela sometan a un baño de inmersión antiparasitaria a su ganado, que en total suma 557 cabezas.

En una jornada realizada en el sector de Agua Salada, en terrenos cedidos por la Comunidad Agrícola de Huentelauquén, INDAP concretó este apoyo y también entregó recursos para la construcción de corrales (de acopio, espera y estruje), bodega, baño y ducha, infraestructura que también podrá ser utilizada por otros crianceros. La inversión total ascendió a $6.500.000.

“Como INDAP lo que pretendemos es llegar a los sectores rurales más lejanos, como lo estamos haciendo en esta ocasión”, dijo el jefe del área Illapel de la institución, Christian Álvarez.

El presidente de la Junta de Vecinos de Agua Salada, Horacio Rojas, indicó que la adjudicación de este proyecto es muy gratificante, porque demuestra que se pueden unir y hacer grandes cosas. “La idea es seguir avanzando como crianceros”, apuntó.

Imagen eliminada.

Una opinión similar tuvo Rosenda Carvajal, presidenta de los crianceros de la zona, quien dijo que “estamos muy contentos y agradecidos de INDAP y dl municipio, porque los insumos para aplicar a los animales son caros y con este tipo de apoyo nuestras ovejas no tendrán problemas de enfermedades”.

El seremi de Agricultura, Andrés Chiang, comentó que este apoyo permite “potenciar al mundo rural, para que sus habitantes tengan las mejores condiciones y puedan realizar de manera óptima su trabajo. Este es un avance más que entregamos y sabemos que es de enorme importancia”.

Por su parte, el alcalde de Canela, Bernardo Leyton, manifestó que esta inversión posibilita que los productores “tengan animales más sanos, que ganarán más peso y que producirán más lana. Todo eso contribuye a que sigan mejorando sus ingresos”.