Crisis sanitaria: Pequeños agricultores abastecen a Lo Valledor para asegurar cadena alimentaria
Autor: Indap
Nacional
La Agricultura Familiar Campesina continúa desarrollando su anónima labor para abastecer de alimentos frescos a la población en medio de la crisis sanitaria por el Covid-19. Ejemplo de ello es el Convenio INDAP-Lo Valledor, suscrito en octubre de 2016, mediante el cual hoy 130 pequeños productores de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de O’Higgins cuentan con espacios preferenciales de venta en el principal mercado hortofrutícola del país.
Esta alianza público-privada también ha permitido a los productores agrícolas generar contactos comerciales con nuevos y mejores compradores, mediante información de precios en tiempo real y la asesoría de un gestor comercial y una ejecutiva, quienes están encargados de organizar todas las actividades y prestaciones que considera el acuerdo.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó la importancia del acuerdo y dijo que es una importante opción de comercialización para los usuarios de INDAP, razón por la cual se trabaja para que más productores se incorporen a la iniciativa: “Este ejemplo es el que queremos replicar y reforzar como una oportunidad de comercialización para la Agricultura Familiar Campesina”.
El convenio contempla acciones para mejorar la calidad e inocuidad de los productos ofertados, como la implementación de un sistema piloto para testear la calidad física de las frutas y verduras al momento de ingreso al mercado, lo que incide en precio y tiempo de venta.
Marcelo Gomolán, gestor comercial del acuerdo, resaltó el trabajo de los pequeños agricultores en esta crisis sanitaria. “Han tenido la fortaleza de seguir viniendo para que la producción no decaiga. Tienen conciencia de que si la agricultura cae, va a ser muy difícil que el consumidor final pueda acceder a estos productos que están en la canasta básica”.
El convenio ha tenido una evolución favorable desde sus inicios: Durante la temporada 2019-2020, con resultados parciales al 31 de marzo, los pequeños agricultores transaron un volumen de 36.700 toneladas de frutas y hortalizas por un valor estimado de 8.100 millones de pesos. En estos años de funcionamiento, las rentabilidades de los productores han aumentado en un 60%.
José Ignacio González, pequeño productor de zanahorias, choclos y papas de Melipilla, afirmó que “la agricultura no puede detenerse y tenemos que continuar con las cosechas para abastecer a los clientes y a Lo Valledor”. Destacó que a pesar de la crisis que representa la pandemia, “los precios se han mantenido y las ventas han estado en un buen nivel”.
Las principales hortalizas que comercializan los agricultores del convenio son hortalizas choclo, tomate, zanahoria, brócoli, coliflor, zapallo italiano, cebolla, lechugas, repollo, espinaca, zapallo de guarda y poroto granado. Entre las frutas destacan duraznos, frutilla, limón, sandía y melón.
Lo Valledor es el principal mercado hortofrutícola del país. Posee 30 hectáreas destinadas a la compra y venta; en sus patios se tranzan anualmente más de 2.500.000 de toneladas de hortalizas y frutas; ofrece 1.700 posturas de venta en sus patios, 1.100 locales y bodegas de venta, y exhibe un flujo diario de 10.000 vehículos.