Dan a conocer plan de gobierno para la pequeña agricultura a dirigentes campesinos de O’Higgins

Autor: Indap

O'Higgins

A través de sus dirigentes, los pequeños productores campesinos tienen la posibilidad de plantear a las autoridades sus inquietudes y conocer las políticas, acciones y programas que se realizarán para desarrollar la Agricultura Familiar. De allí la importancia de la primera reunión ampliada de este año con los integrantes del Consejo Asesor Regional (CAR) de la Región de O’Higgins, en la que también participaron los miembros de los Consejos Asesores del Área (CADA). Había expectación por conocer de las nuevas autoridades la política que el gobierno del Presidente Piñera impulsará para fortalecer al sector, preservar su cultura y mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades del mundo rural.

La reunión se efectuó el jueves 21 de este mes en Chimbarongo, oportunidad en que el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, resaltó “el compromiso del gobierno del Presidente Piñera de apoyar el desarrollo de la actividad agrícola, de trabajar con los grandes y medianos productores, pero especialmente apoyar a los pequeños agricultores”. Subrayó que “a nivel regional tenemos una estrategia de desarrollo en la cual los pequeños productores son preponderantes. Ésta es una región agrícola y la tarea es trabajar en diferentes políticas y programas regionales”.

Estrategia regional

Puntualizó que se pondrá énfasis en lo social y que a través del fomento productivo se buscará generar cambios sociales para que los campesinos y sus familias tengan un mejor pasar. Señaló que también se dará énfasis a modernizar la agricultura, a aplicar más tecnología; agregando que en otros países la robótica en la agricultura es una realidad.

Imagen eliminada.

Destacó, asimismo, la importancia de la asociatividad, por lo que la idea es potenciarla, a fin de que los agricultores se asocien para hacer más y mejores negocios.

El seremi Arriagada se refirió además a la relevancia y necesidad de mejorar la comercialización de los productos y en ese tema mencionó el rol que cumple HortiCrece, un programa estratégico regional que apunta a posicionar a la Región de O’Higgins como referente nacional en torno al desarrollo y producción de hortalizas de nicho.

Añadió que para las autoridades también es importante conocer la opinión de los dirigentes agrícolas. En esa línea, además de escuchar sus inquietudes en la reunión, a los integrantes de los consejos asesores se les entregó una encuesta para que respondieran diversas preguntas sobre la realidad agrícola regional.

Intervinieron también el director regional (S) de Indap, Manuel Díaz, y el presidente del CAR, Carlos Núñez. Este último planteó diversas inquietudes de los pequeños productores y la necesidad de contar con apoyo para lograr un mejor desarrollo y también para comercializar sus productos.

Imagen eliminada.

El programa de la reunión ampliada contempló además una presentación del Registro Social de Hogares, por parte de Claudia Peña, profesional de la Seremi de Desarrollo Social. Asimismo, el jefe del Área INDAP Santa Cruz, Esteban Vega, explicó el tema relacionado con la acreditación de los usuarios del servicio; y la jefa de Operaciones, Nora Pérez, expuso acerca de las colocaciones y recuperaciones de créditos.

Dirigentes campesinos

Raimundo Horta, dirigente campesino de Quinta de Tilcoco, destacó la reunión “porque nos sirve para programar la actividad del año del área Rengo y de los Prodesal que representamos cada uno de quienes estamos acá. Estábamos esperando este encuentro para planificar y conocer el plan que nos presenta INDAP a nivel regional”.

Para Pedro Cuevas, de Rengo, “estas instancias sirven para plantear nuestros problemas y buscar soluciones. Necesitamos apoyo y sabemos que es importante asociarse”.

Liliana Zamora, de San Vicente, destacó la importancia de “conocer a las nuevas autoridades y su programa de trabajo para la pequeña agricultura”, mientras que Patricio Silva Gutiérrez, de Rengo, expresó que “es necesario que se fortalezcan los programas y que más campesinos puedan recibir beneficios, porque la pequeña agricultura es una forma de vida y además somos los que producimos los alimentos”.

Imagen eliminada.