Decena de productores campesinos consolida rescate de tradicional tomate limachino antiguo

Autor: Indap

Valparaíso

Más de cuatro décadas debieron pasar para volver a disfrutar del sabor, aroma y color característico del tomate limachino antiguo, ése que conocieron generaciones más antiguas, que tenía variadas formas, que se podía comer hasta con cáscara y que desde hace tres años es parte de un proyecto de recuperación que ha permitido que 10 agricultores de Limache, usuarios de INDAP, lo produzcan exitosamente.

Así lo corroboró en terreno el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, quien junto al seremi de Agricultura, Ricardo Astorga ,y al director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, visitó a los campesinos que están en esta cruzada y vio la dedicación con que están cultivando esta temporada el añorado fruto.

Juan Huerta es uno de ellos. Usuario del programa Prodesal de Limache y dirigente campesino, se dedica a la agricultura intensiva. Tiene desde zapallo italiano hasta limones entre sus cultivos y el legendario tomate antiguo es su apuesta: “Me ha gustado bastante producirlo, porque tiene buen precio, se debe ser constante eso sí, hay que saber trabajarlo, porque su duración es menor. Es más jugoso, tiene olor y sabor a tomate y eso es lo que la gente aprecia”, asegura.

Miguel Sánchez es otro de los que actualmente producen el tomate limachino antiguo. Dice que su padre lo producía y él decidió seguir con la tradición familiar: “Quiero que los más jóvenes aprendan a comer un tomate rico. Probé la producción de tomate de invierno y ahora pronto plantaré dos mil plantas más. Me encanta, por la tradición que tiene, la gente mayor no lo ha olvidado”.

Rescate de la semilla

Imagen eliminada.

El rescate de la semilla y su cultivo se concretó hace tres años gracias al proyecto “Valorización territorial, saludable y sensorial del Tomate Limachino para la Agricultura Familiar Campesina de la provincia de Marga Marga”, iniciativa financiada por la Fundación de Innovación Agraria (FIA) y ejecutada por INIA La Cruz con el apoyo de INDAP, la Universidad Federico Santa María y la municipalidad de Limache, entre otras entidades.

Liliana Riveros, jefa técnica del Prodesal de Limache, dice que la comercialización de este fruto se realiza principalmente en la agroferia del Prodesal, que se instala todos los viernes en el Parque Brasil, pero que también se vende a través de clientes que vienen directamente a los predios. La profesional explica que “todo se vende de acuerdo a una producción escalonada para que dure toda la temporada primavera, verano y principios de otoño, como es un mercado específico y la duración de la post cosecha no es tan larga, se tienen que vender en cantidades más bajas para asegurar la venta”.

El Gobernador de la provincia de Marga Marga, Christian Cárdenas, junto con destacar la recuperación patrimonial de este fruto, agregó que “el encontrar una semilla tan importante que se había perdido acá en la zona, como es el tomate limachino y que hoy este producto se esté cultivando y se esté vendiendo, habla de que hay una recuperación patrimonial. La idea es fomentar su comercialización y su producción, así que la alianza estratégica de los agricultores con el Ministerio de Agricultura permite potenciar este proyecto”.

Al respecto, el Director Regional de INDAP, Marcelo Herrera, comentó que “estos agricultores están dedicados a recuperar antiguos sabores de infancia, ese tomate sabroso y con consistencia. Es importante rescatar este tipo de iniciativas, poder irse a la calidad más que a la cantidad. INDAP va a seguir apoyándolos para fomentar su emprendimiento y la agricultura familiar campesina”.

Finalmente, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, destacó que “es importante verificar en terreno que se mantiene con mucha fuerza y vigor el cultivo del tomate limachino antiguo. Los agricultores a los que se les entregó las primeras semillas lo siguen reproduciendo y multiplicando y lo más importante siguen comercializándolo. La agricultura familiar campesina necesita diversificarse y seguir avanzando en productos con mayor valor y creemos que el rescate de esta semilla ha sido en sí misma un tremendo valor que han ganado algunos agricultores de Limache”.