Desafío de INDAP Valparaíso para 2018: Llegar con Mercados Campesinos a cerros del puerto

Autor: Indap

Valparaíso

Instalar Mercados Campesinos en los cerros del puerto de Valparaíso para llegar a una potencial de 300 mil habitantes, es uno de los próximos desafíos de INDAP. Así lo anunció en Quillota el director regional de la institución, Marcelo Herrera, ante más de 120 dirigentes campesinos y profesionales del agro, en el marco de la presentación de la estrategia de comercialización que se implementará a partir del 2018.

Herrera dijo que ya se han realizado conversaciones con el municipio porteño, a través de su alcalde Jorge Sharp, quien expresó su interés en abrir los 42 cerros del puerto a los Mercados Campesinos, razón por la cual ambas instituciones ya se encuentran trabajando en estudiar los mecanismos de distribución y la logística comercial para abastecer la demanda de la población local.

A la actividad asistió el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, quien destacó los avances obtenidos por esta administración en términos de comercialización y circuitos cortos: “El tema de los Mercados Campesinos está prendiendo muy fuerte y me parece fantástico que aprovechen la gran ventaja que tiene esta región, de estar cerca de Viña, Valparaíso y Santiago. Hay un tremendo mercado potencial y creo que es una gran iniciativa”.

Ximena Pantoja, coordinadora del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Cabildo, comentó que “ésta es una excelente noticia, porque nosotros tenemos un Mercado Campesino en nuestra comuna y nos interesa mucho expandirlo a Valparaíso. Queremos participar, seguir avanzando en este tema y promover una agricultura sustentable”.

En la oportunidad se destacó la instalación de 30 ferias permanentes durante este período y la expo ganadera que se realizó en la comuna de San Esteban, en noviembre pasado, experiencia inédita en la región y que tuvo excelentes resultados comerciales.

Convenio con Junaeb

La estrategia de comercialización 2018 también contempla la ejecución del convenio INDAP-Junaeb desde marzo, iniciativa que permitirá abastecer con productos de la Agricultura Familiar campesina a los establecimientos educacionales de la región.

“Quisimos hacer estos anuncios con los dirigentes campesinos, ya que con ellos visualizamos estos grandes mercados. Estamos hablando de una demanda de la Junaeb de 350 mil raciones diarias, más los 600 mil habitantes de Viña y Valparaíso. Creemos que es un mercado atractivo y donde nuestros 12 mil agricultores van a tener la oportunidad de rentabilizar sus negocios”, manifestó el director regional de INDAP.

Héctor Ugalde, presidente del Consejo Asesor Campesino del área Quillota, comentó que “es muy gratificante contar la gran experiencia que nosotros hemos tenido con la venta piloto a Junaeb, a través de la empresa concesionaria Merkén, a la que le estamos entregando productos de muy buena calidad con más del 100 por ciento de ganancias. Es una buena forma de mantener viva a la pequeña agricultura”.

Durante la jornada se firmó un acta entre el director regional de INDAP y 18 dirigentes campesinos de la región (dos por área) que liderarán la estrategia comercial por parte de los agricultores.