Destacan avances de sistema de regadío que beneficia a 248 predios agrícolas de Cuncumén

Autor: Indap

Nacional Valparaíso

Hasta el Valle de Cuncumén, en la comuna de San Antonio, llegaron la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, junto a autoridades locales, para conocer las obras de un sistema de regadío ejecutadas por el MOP.

Se trata de una solución integral a las necesidades del sector en materia de riego, que beneficia en su conjunto a alrededor de 248 predios y 1.428 hectáreas mediante la captación de 1 metro cúbico de agua por segundo desde el caudal del Río Maipo, para luego elevarlo por bombeo a cuatro niveles superiores de estanques para su distribución por gravedad. 

La ministra Undurraga se refirió a la relevancia que tiene generar riego para los sectores del secano: “Esta obra va a permitir cambiar la situación de muchos agricultores y eso necesita una acción coordinada no solo entre el MOP y Minagri. Estamos viendo a la CNR realizando capacitaciones a organizaciones de usuarios, al INIA introduciendo nuevas variedades y a INDAP acompañando a la Agricultura Familiar”, destacó la autoridad. 

Las obras de Cuncumén son desarrolladas por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, que ya concluyó los trabajos de la primera etapa, con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos. Se ejecutó el canal de aducción de la estación en el Río Maipo, las estaciones de bombeo con sus impulsiones, estanques acumuladores y redes de impulsión, entre otros trabajos. 

El subsecretario Leturia dijo que “el Ministerio de Obras Públicas está construyendo obras que van cambiando vidas. Cuncumén tiene un antes y un después. Pasa de ser una zona de secano, de una agricultura con poquita agua, a ser una zona generosa, de mucha agua, mucho sol y cerca de la costa, lo cual trae beneficios. Cambiar una forma de vida de un lugar a través de las obras públicas es una de las cosas más lindas que hace este ministerio”. 

Las autoridades visitaron las obras terminadas e informaron que la segunda etapa del proyecto ya está en proceso de adjudicación, para iniciar obras en julio de este año.

En ese contexto, la gobernadora de San Antonio, Gabriela Alcalde, expresó que este proyecto le va a cambiar la vida a Cuncumén y a la región. “Esta es una obra que viene a demostrar que cuando se trabaja en conjunto para solucionar las necesidades reales de la comunidad, los resultados están a la vista”, indicó. 

Por su parte, la secretaria de la comunidad de aguas, Lía Araya, dijo que “este proyecto se inició hace 50 años, con nuestros abuelos. Gracias a Dios estamos viendo una luz en el túnel, se tiene una primera etapa que ya está realizada (…) Bueno, yo quiero darles las gracias a las autoridades, un agradecimiento transversal porque esto ha pasado por varios gobiernos, y bueno, ahora salir adelante con esto porque esto le cambia la cara a Cuncumén”. 

El proyecto concluirá con una tercera y última etapa, que se ejecutará en 2022. Actualmente se están tramitando los estatutos para la formación legal de la Comunidad de Aguas de Cuncumén.