Destacan necesidad de ampliar cobertura de telecomunicaciones hacia los sectores rurales
Autor: Indap
Nacional
En el marco del segundo día de actividades de la ExpoChileAgrícola se llevó a cabo el seminario “Conectividad rural que cambia la vida”, en el que se conversó acerca de la necesidad de avanzar en materia de conectividad digital para mejorar la calidad y la cobertura de las telecomunicaciones en los territorios rurales.
En la actividad participaron las ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, además de la representante de Microsoft, Francisca Yáñez; el director de Asuntos Públicos de Movistar, Fernando Saiz; el gerente general de la Fundación País Digital, Fernando Sánchez, y el representante de Starlink, Jonathan Hofeller.
La ministra Undurraga destacó la necesidad de ir cerrando las brechas entre los sectores urbanos y rurales. “Si bien reconocemos que los territorios rurales están llenos de activos, aún persisten varias brechas de acceso a bienes y servicios que permitan soñar con una cancha más pareja para todos, que un niño que nazca en Santiago o alguna capital regional y otro de algún pueblo rural puedan desarrollar sus proyectos de vida con libertad y las mismas oportunidades”, dijo.
Por su parte, la ministra Hutt manifestó la necesidad de trabajar especialmente en el mundo rural: “sin duda, las necesidades de conectividad digital, especialmente del mundo rural, han quedado en evidencia durante la pandemia. Por eso, la política pública de cerrar las brechas con anticipación es tan importante y le vamos a dar una relevancia especial”.
“Tenemos una agenda del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones que hemos llevado adelante para el cierre de la brecha digital y eso involucra importantes recursos y subsidios para preparar las condiciones, especialmente de infraestructura de base para que después las compañías puedan desplegar los servicios sin que haya diferencias entre zonas más o menos rentables. Ahí es donde el Estado debe tener un rol activo para asegurarles a los habitantes de todo el país que los servicios les van a llegar en las mismas condiciones”, complementó Hutt.
La ministra Undurraga destacó la participación de importantes empresas en el seminario y llamó a seguir avanzando en el trabajo público privado: “no contar hoy con una buena conexión a internet implica una serie de desventajas. Lo hemos dicho continuamente: para mejorar la calidad de vida del mundo rural tenemos que hacerlo entre todos, uniendo fuerzas entre el mundo público, privado y la sociedad civil, para lograr objetivos que, trabajando cada uno por su lado, jamás lograríamos”.