Día del Campesino en Magallanes: Distinguen a cuatro agricultores por su esfuerzo e innovación

Autor: Indap

Magallanes

Los pequeños agricultores José Muñoz, de Cabo de Hornos; Job Zapata, de Punta Arenas; Carlos Silva, de Porvenir, y María Rosario Montiel, de Puerto Natales, fueron destacados por su innovación y esfuerzo durante la conmemoración del Día del Campesino realizada en Magallanes. Todos tienen en común que llevan más de 20 años trabajando la tierra en las distintas provincias de esa región austral.

Según Petar Bradasic, director regional (s) de INDAP, este año se decidió destacar la creatividad, el esfuerzo, la trayectoria y la innovación. “Cada uno de los premiados tiene un currículum que representa lo mejor de la Agricultura Familiar Campesina de la región. Cada uno a diario pone su mejor talento para desarrollar y sostener en el tiempo una agricultura de calidad. Son ejemplos dignos de imitar que engrandecen al mundo campesino”, precisó.

Cada uno de los premiados recibió una estatuilla que los imita en sus faenas diarias, mientras que los asistentes al evento recibieron un pequeño canasto con productos regionales. Todo hecho en lana de oveja regional por una artesana de Puerto Natales.

En el acto, Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor Regional Campesino, hizo un llamado a las autoridades a mantener el convenio suscrito entre INDAP y el Gobierno Regional. “Hemos avanzado, pero nos falta mucho más. Hoy apenas podemos abastecer al 10% del mercado local, tenemos un 90% por crecer. Y perdónenme pero las hortalizas y frutos que acá se producen no tienen comparación con los del resto del país. La gente valora lo nuestro porque es sano, fresco e inocuo”, indicó.

Imagen eliminada.

Asimismo, criticó a las autoridades que no asistieron e instó a los presentes a seguir apoyando a la Agricultura Familiar Campesina: “Los dineros que se invierten en los campesinos son recursos bien gastados”.

El seremi de Agricultura, José Fernández, valoró el compromiso de los productores campesinos y la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno Regional para aumentar la producción local. De igual forma, destacó los énfasis del Presidente Piñera con la agricultura regional, resaltando la importancia de llevar el campo a la ciudad, como una forma de establecer puentes entre quienes están unidos por un mismo territorio, identidad y cultura.

Tras los discursos y un emotivo video que dio cuenta de los avances de la agricultura en los últimos meses, colocando énfasis en los más de 3 mil millones de pesos del convenio suscrito entre el GORE e INDAP, la música se apoderó del escenario y la agrupación Amigos del Sur hizo bailar a campesinos y autoridades con cuecas chilotas.

Imagen eliminada.