Diez familias campesinas de Panguipulli, Lanco, Máfil y Valdivia se suman al uso de biodigestores

Autor: Indap

Los Ríos

Hasta 780 litros de biogás, equivalentes a dos horas y media de consumo de una cocinilla de dos platos, podrán producir los diez agricultores de la provincia de Valdivia que fueron beneficiados con la construcción de biodigestores en sus predios, a través del proyecto “Programas de Extensión y Transferencia para la Implementación de Sistemas de Biodigestores Prediales en la Agricultura de Los Ríos”.

El equipamiento de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) fue financiado a través de un convenio suscrito entre INDAP Los Ríos, la Gobernación Provincial de Valdivia y la Municipalidad de Panguipulli y beneficia a familias campesinas de esta última comuna, Máfil, Lanco y Valdivia. La instalación de los biodigestores se suma a otros 31 ya existentes y representa una inversión de 34 millones de pesos, que incluye capacitaciones a los agricultores y seguimiento técnico.

Ximena Huichamán es una de las usuarias de INDAP que recibió el biodigestor. Actualmente vive en el sector Cultruncahue de Panguipulli, donde se dedica al turismo rural. “Esta tecnología va a generar un impacto muy grande y desde ya voy a comenzar a recibir visitantes y delegaciones de colegios que están interesados en conocer esta energía renovables”, explicó.

Agregó que uno de sus sueños es desarrollar el ecoturismo, “donde todas las energías usadas son renovables, ya que eso aporta a nuestra economía y es amigable con el medioambiente. El biogás generado por este biodigestor lo voy a emplear para cocinar, primordialmente para las mermeladas caseras, que es lo que hago”.

Funcionamiento del biodigestor

La instalación de los biodigestores tiene por objetivo que los agricultores puedan generar energía de manera autónoma -en este caso biogás- a partir de la biodigestión de residuos orgánicos que se generan por la actividad productiva en sus predios, como excrementos de animales y desechos vegetales que, junto al agua, se vierten en un contenedor hermético que impide la entrada de oxígeno y la salida de gas metano.

La seremi de Agricultura, Moira Henzi, destacó que esta iniciativa es un aporte para la economía familiar y el medio ambiente. “Éste es un proyecto innovador para la agricultura familiar campesina y esperamos que se pueda seguir replicando. Ya entregamos diez biodigestores y mientras sigamos en esta línea vamos a poder aportar a la sustentabilidad de los predios y a difundir esta nueva forma de obtener energía limpia, dos aspectos primordiales para el gobierno del Presidente Piñera”, dijo.

El director (S) de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez, detalló que el equipamiento está compuesto por dos partes: “Una es el biodigestor, que es un estanque hermético de color negro con capacidad para almacenar mil litros de desechos orgánicos, excremento y agua, y la otra es un gasómetro de color blanco con capacidad de generar 780 litros de biogás”.

Agregó que “estamos enormemente satisfechos con esta iniciativa, porque hemos logrado poner a disposición de los agricultores energías renovables no convencionales, en este caso biodigestores que aprovechan el estiércol de la ganadería. Así contribuimos a reducir las emisiones de CO2 y a generar un biofertilizante muy útil para la agricultura orgánica”.