Difunden beneficios de seguro ganadero para que productores de Aysén protejan su inversión
Autor: Indap
Aysén
El año pasado, Víctor y Héctor Frene, hermanos ganaderos del sector El Peludo, en la Provincia de Coyhaique, perdieron parte su producción bovina a causa de las condiciones climáticas; parte de su esfuerzo de años que se vio afectada y hasta ahora es una de las pérdidas más significativas de este rubro en la región de Aysén, según dijo el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez, en el programa INDAP Virtual.
Sin embargo, gracias a la contratación previa del seguro ganadero y la gestión del Área Coyhaique de INDAP, la dirección regional del servicio y Minagri, esta historia tuvo un final feliz, ya que tras declarar el siniestro los hermanos Frene recibieron la liquidación del seguro, lo que les permitirá continuar con su actividad ganadera.
“La nevazón provocó mortandad de animales y perdimos una importante cantidad de ganado. Hoy estoy feliz y agradecido de quienes cooperaron para lograr esto”, dijo Héctor Frene tras recibir a las autoridades regionales, encabezadas por el gobernador de Coyhaique, Víctor Oyarzún; el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez; el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia, y la jefa del Área Coyhaique, Josefina Domínguez, quienes fueron hasta su predio a darle la noticia.
El gobernador Oyarzún manifestó que “en nuestra región sus fundadores trabajaban a pulso, sin mayores ayudas, y hoy gracias a este seguro ganadero las condiciones son mucho más ventajosas”.
Igual mensaje tuvo Patricio Urrutia, enfatizando que es importante que los productores protejan su inversión ganadera y su esfuerzo de tantos años: “Nuestro compromiso es minimizar los riesgos a los cuales se puedan ver enfrentados. En ese sentido, con esta póliza pueden asegurar sus animales ante muerte, enfermedad, robo y otros, pagando un porcentaje mínimo, del cual INDAP asume una parte importante de la prima”.
La cobertura del seguro considera muerte por enfermedad, por accidente, hurto, por eventos de la naturaleza, ataque de depredadores y responsabilidad civil. Así también hay algunas cláusulas que inhabilitan el cobro del seguro, como muerte intencional de los animales asegurados -aun cuando sea por orden de la autoridad-, por enfermedades exóticas y actos intencionales negligentes o imprudentes del contratante.
Difusión en terreno
Hasta Villa Cerro Castillo, comuna de Río Ibáñez, se trasladó hace unos días el equipo de la Seremi de Agricultura, encabezado por Felipe Henríquez, junto a profesionales de INDAP, para visitar al productor Carlos Urrieta, a quien se apoyó en el areteo de 60 lanares, requisito necesario para adquirir el seguro ganadero.
“Queremos asegurar estos animales dado que están en zona de riesgo ante una eventual erupción del volcán Hudson. Nos estamos preocupando de proteger a todos los productores de Aysén con este programa”, dijo el seremi.
Urrieta dijo estar muy conforme con el areteo y con la iniciativa: “Uno asegura sus animalitos por cualquier riesgo, así que estamos muy contentos con todo eso esto, ya que la gran ventaja es que tenemos una garantía para recuperar nuestro ganado”.
El seremi informó que la Comisión Asesora Regional en Gestión Integral de Riesgo está desde hace meses trabajando en la actualización del Plan de Contingencia frente a la emergencia del volcán Hudson, trabajo que ha sido liderado por Ricardo Villagrán, profesional de apoyo del Ministerio de Agricultura en la zona, que trabaja estrechamente con el SAG, Conaf, INDAP, INIA y la Onemi, lo que ha permitido asesorar a los productores del sector Río Ibáñez y otras localidades.
Finalmente, Patricio Urrutia llamó a visitar los sitios web de Agroseguros e INDAP, así como las oficinas y agencias de área de la región para contratar esta importante herramienta que permite resguardar la producción ganadera, agrícola y forestal.