Difunden programa piloto de pasantías agrícolas para jóvenes rurales en la Región de Maule
Autor: Indap
Maule
Desentrañar los secretos ancestrales de la elaboración del vino artesanal es uno de los desafíos que se ha impuesto Pablo Morales (28), joven viñatero de la comuna de Pencahue, Región del Maule, quien junto a su familia decidió recuperar una antigua viña, herencia familiar. “Con mi hermano y mi primo decidimos recuperar la viña, nuestra cultura y reconectarnos un poco con nuestro pasado. Hoy estamos produciendo vinos, vinagres y chicha artesanal”.
Pablo fue uno de los casi 100 usuarios de INDAP que participaron en el taller de difusión del programa piloto de pasantías que este servicio del agro pondrá en marcha en el Maule para fortalecer la participación activa de las nuevas generaciones de campesinos en el marco del Programa Yo Joven & Rural.
José Velásquez, director regional (s) de INDAP, dijo que la iniciativa, que se ejecutará a través de un convenio entre la institución y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), busca que los jóvenes participen y se articulen entre ellos a través de giras tecnológicas, pasantías, asistencia a seminarios, encuentros y exposiciones dentro del territorio nacional, con el fin de establecer redes de apoyo, conocer nuevas experiencias e incorporar conocimientos e ideas que les permitan fortalecer sus emprendimientos productivos o generar algunos nuevos.
Según explicó el extensionista del IICA Fernando Barrera, en Talca se cierra el proceso de difusión de este instrumento, que se pondrá en marcha como programa piloto en las regiones de Maule, O’Higgins, Valparaíso y la recién creada de Ñuble. “Esperamos abrir los concursos la próxima semana para que así desde septiembre los jóvenes puedan empezar a postular a este instrumento que va a durar hasta junio de 2019. Esperamos que a partir del segundo semestre del próximo año sea un programa regular del INDAP y se extienda al resto del país”.
El programa permitirá financiar hasta en un 85% el costo total del intercambio, con un tope de $400.000 anuales por usuario. El 15% restante debe ser aportado por el agricultor.
Como parte de los ítems a financiar se considera la contratación de gestores para la formulación, ejecución y reportes o rendiciones de los intercambios. Estos gestores podrán ser personas jurídicas con experiencia previa en este tipo de iniciativas, como consultoras que ya se encuentren en los registros de INDAP u otras nuevas.
Los requisitos para postular a este instrumento son: ser usuarios de INDAP, no tener deudas morosas, no estar recibiendo incentivos para el mismo objetivo y tener entre 18 y 35 años.
Gonzalo Aguirre, ejecutivo nacional del Programa Yo Joven & Rural, destacó que los jóvenes rurales de hoy son una generación más preparada, conectada y con mayor escolaridad, pese a lo cual registran un bajo nivel de emprendimiento. Precisó que de los 160 mil usuarios aproximados con que cuenta INDAP, solo 12 mil tienen entre 18 y 35 años. Por ello, dijo, la institución ha priorizado su participación no solo a través de sus programas normales, si no que mediante otras iniciativas como el Crédito Emprende Joven Rural, para brindarles mejores oportunidades para desarrollarse en el campo.