Dirigentes campesinos analizan situación agrícola en encuentro de Confederación La Voz del Campo
Autor: Indap
Valparaíso
Fomentar la asociatividad con enfoque en las mujeres rurales, sumar actores del sector público y privado al trabajo de fomento de INDAP y seguir trabajando para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina, fueron las conclusiones de un encuentro realizado por la Confederación Nacional La Voz del Campo en la Casa Abierta Sopraval de la comuna de La Ligua y que convocó a dirigentes campesinos de diferentes regiones del país.
El evento, que se efectuó en el marco del taller “Promoviendo el trabajo asociativo con enfoque de género y las competencias productivas en mujeres de la Agricultura Familiar Campesina de la provincia de Petorca”, contó con la participación del subdirector Nacional de INDAP, Luis Bravo, quien destacó la importancia del encuentro.
“Es importante que las confederaciones realicen estas actividades, sobre todo porque es una forma de ver cómo están aplicando los fondos del Progyso (Programa Gestión y Soporte Organizacional) que entregamos. Por otro lado, que sean con foco en las mujeres para nosotros es muy relevante, porque 45 por ciento de los usuarios de INDAP son campesinas y cualquier apoyo que reciban en capacitaciones y talleres de empoderamiento son valiosas, porque realzan su labor”, dijo Bravo.
El seremi de Agricultura, Humberto Lepe, dijo que fue enriquecedor escuchar los planteamientos, tanto nacionales como regionales, que hicieron los dirigentes campesinos: “Esto nos ayuda y nos motiva a seguir trabajando para sostener esta actividad que es tan importante para la agricultura chilena. Tenemos que dar todo nuestro esfuerzo para que la actividad campesina no se pierda y no se vaya despoblando el sector rural”.
Agenda de género
Durante la actividad, a la que asistieron dirigentes de las regiones de Coquimbo, Aysén, Los Lagos, Valparaíso y cuatro federaciones de La Araucanía, expuso la jefa de Fomento de INDAP Valparaíso, Clara Loyola, quien detalló los principales apoyos que la institución tiene para las mujeres rurales y que están insertos en la agenda de género.
La presidenta de la Confederación Nacional La Voz del Campo, Patricia Molina, destacó que esta actividad es parte del trabajo que realizan en distintas regiones y que en esta oportunidad se concretó gracias a recursos de un proyecto Progyso. “Nosotros representamos a campesinos de Coquimbo a Magallanes. A La Ligua vino gran parte de los presidentes de las federaciones que convocamos y también hicimos un taller dirigido a mujeres rurales. Esto incentiva la participación y nos convoca a tomar nota de todos los aspectos que requieren de nuestro apoyo”.
Al evento asistieron también la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices; el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa; los diputados Luis Pardo y Andrés Longton; representantes de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa); la presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR), Amelia Muñoz, y agricultores y dirigentes campesinos de la región.
La Confederación Nacional La Voz del Campo tiene más de 50 años de existencia y en la actualidad cuenta con cerca de 12.500 asociados, de los cuales más del 90 por ciento son usuarios de INDAP.