Dirigentes campesinos del CAR y el CADA de INDAP Maule participaron en encuentro ampliado

Autor: Indap

Maule

Cerca de 50 dirigentes campesinos de toda la Región del Maule se dieron cita en la comuna de Colbún para participar en la última jornada de trabajo ampliado del Consejo Asesor Regional (CAR) y los Comité de Agencias de Área (CADA) de INDAP. La actividad sirvió para realizar una evaluación de la gestión de ambas instancias de participación de los pequeños agricultores, revisar el avance de los planes de trabajo, destacar los logros y analizar las oportunidades de mejora, así como delinear el trabajo para el 2018.

El director regional de INDAP, Jairo Ibarra, agradeció a los dirigentes su compromiso y el trabajo que realizan en favor de visibilizar sus problemáticas y necesidades y a la vez colaborar en la gestión del servicio. “Hemos desarrollado un intenso programa de actividades con los dirigentes durante es este año. Ellos fueron parte importante de nuestra gestión, impulsando muchas iniciativas en favor de los demás agricultores y apoyándonos en la presentación de diversos proyectos ante el gobierno regional y también durante el periodo de los incendios forestales, donde se hicieron parte de manera solidaria con los afectados”.

Durante la jornada, realizada en Termas de Quinamávida, los dirigentes también aprovecharon de capacitarse acerca del nuevo sistema de incentivo a la participación ciudadana, tema que estuvo a cargo de Alejandro Lagos, profesional del departamento de organizaciones campesinas de INDAP. Este incentivo busca resolver las dificultades económicas que implica para las organizaciones la asistencia a las diversas instancias de dialogo y participación a las que son convocadas por INDAP.

Cintya Muñoz, jefa del departamento de gestión estratégica de INDAP- a cargo de la relación con el CAR- destacó que este instrumento busca ampliar las vías de participación de los dirigentes. “Cuando los agricultores son elegidos por sus pares como sus dirigentes, son convocados a muchas reuniones, jornadas y actividades públicas. Se trata de cargos no remunerados, que los dirigentes asumen por vocación de servicio y ganas por aportar. Estamos conscientes que esto involucra no solo una inversión en tiempo, sino que también un gasto, por ello se ha diseñado este instrumento que busca aportar para que se haga más fácil la participación de los agricultores. Este es un esfuerzo del gobierno a través del Ministerio de Agricultura e INDAP, por hacer más expedita y sólida la participación ciudadana”

También los dirigentes recibieron la capacitación del Servicio de Impuestos Internos sobre Facturación Electrónica, de parte de la jefa del Grupo 2 del departamento de Asistencia al Contribuyente, Gabriela Fuentes, y conocieron en detalle el avance presupuestario de INDAP, de parte del director regional de este servicio.

Clorindo Retamal, dirigente del CADA de Curicó, se mostró entusiasmado por este tipo de actividades, en las que los agricultores intercambian opiniones y a la vez se capacitan. “Para mí esto es un agrado. Yo soy dirigente de Curicó desde hace 3 periodos y uno se encuentra en estas reuniones con dirigentes que tienen más años. Después de las actividades podemos conocer sus opiniones, otras realidades y sirve de mucho aprendizaje”.

Los diferentes CADA deben ahora finalizar su programa de trabajo en sus respectivas agencias y diseñar también el programa de actividades que desarrollarán durante el año que viene, siempre velando por el bien común de todos los usuarios de INDAP.