Dirigentes campesinos del Maule se capacitan en Registro Social de Hogares y acreditación de INDAP

Autor: Indap

Maule

Dirigentes campesinos del Consejo Asesor Regional (CAR) y de los Comités de Agencia de Área (CADA) de INDAP Maule participaron, junto al director regional (s) del servicio, José Velásquez, y la seremi de Agricultura Carolina Torres, en una jornada de capacitación ampliada sobre el Registro Social de Hogares y el sistema de acreditación de INDAP.

Cintia Arriagada, encargada de la Unidad de Focalización del Ministerio de Desarrollo Social, tuvo a su cargo la exposición sobre el Registro Social de Hogares y comentó que se trata de un sistema de información que permite apoyar los procesos de selección de beneficiarios para los diferentes subsidios y programas sociales del Estado.

Añadió que para ello toma principalmente como antecedente los ingresos de la familia, de acuerdo a lo que declaran sus integrantes, y también bases de datos que poseen organismos estatales como el Servicio de Impuestos Internos, Registro Civil, Ministerio de Educación, etc. Con ellos se realiza una calificación socioeconómica que ubica al hogar en un tramo de ingreso o vulnerabilidad social. Este registro se realiza en los municipios y también se puede hacer en el sitio  www.resgistrosocial.gob.cl.

El Registro Social de Hogares es requisito para que las personas accedan a una amplia batería de beneficios sociales del Estado, y los pequeños agricultores deben presentarlo al momento de solicitar su acreditación como usuarios de INDAP.

Alejandra Miranda, profesional del Departamento de Atención Ciudadana de la División de Gestión Estratégica de INDAP, se refirió al procedimiento de acreditación de usuarios de INDAP, puerta de entrada para que los pequeños agricultores accedan a los programas y servicios de la institución y también para quienes, siendo usuarios, llevan más de tres años sin relación con el servicio.

Imagen eliminada.

Destacó que los cambios más importantes están dados por la flexibilización de los requisitos, en el marco que permite la ley, y la búsqueda de procedimientos estándar que puedan ser aplicados de igual forma en todo el país. Esto -indicó- ha dado paso a la entrada con mayor fuerza de rubros como la artesanía y el turismo rural, que se encuentran explícitos dentro de los apoyo de INDAP.

Respecto al Registro Social de Hogares, Miranda dijo que esta herramienta ha favorecido y hecho más expedito el acceso de nuevos usuarios a INDAP. Para ello el agricultor debe encontrase dentro del 70% más vulnerable de la población.

También participó en la jornada el encargado nacional de los CAR y los CADA, Juan Guido Vidal, quien explicó la nueva forma de elección de estos últimos, donde participarán representantes solo de organizaciones campesinas.

El presidente del CAR Maule, Nicolás Badilla, calificó de muy provechosa la jornada, ya que -dijo- “se entregó mucha información valiosa para los dirigentes, sobre temas dinámicos que además fueron explicados de manera sencilla y con un lenguaje claro.”

El director regional (s) de INDAP, José Velasquez, valoró este tipo de iniciativas, que permiten a los agricultores empoderarse de los temas y poder compartir la información con otros campesinos de sus comunas.