Emprendedora de Coquimbo Silvia Lorca produce desde azafrán hasta mermelada de cebolla

Autor: Indap

Coquimbo

Novedad y calidad son las palabras que mejor definen el trabajo de la emprendedora de la comuna de Coquimbo Silvia Margot Lorca, quien ha sorprendido a la comunidad regional con una exótica gama de mermeladas -de cebolla, aceituna, copao y physallis-, pero principalmente con su pequeña producción de azafrán -especia muy valorada en el mundo gastronómico, pero de escaso cultivo en esta parte del mundo- que cosecha entre mayo y junio.

Productora usuaria de INDAP, Silvia Lorca dice que los cultivos con que da vida a sus preparaciones son totalmente agroecológicos y sustentables, ya que el cuidado de la naturaleza juega un papel fundamental en su actividad agrícola. “Soy de la idea que hay que evitar el uso de pesticidas y químicos, y además todas mis mermeladas las preparo en un horno solar”, cuenta. “La totalidad de la materia sale de mi parcela”.

Aparte de frutas y hortalizas, en su predio tiene, según asegura, la única producción de azafrán de la zona norte del país. Este condimento proviene de los estigmas secos (“pelitos) del pistilo de la flor de Crocus Sativus. En la antigüedad era usado como colorante y perfume, y en la actualidad es un ingrediente infaltable de la paella y otras preparaciones de arroz, carnes y mariscos de la cocina europea y asiática. Los principales países productores son Irán (90% a nivel mundial), España, India, Marruecos y Grecia. Por su alto precio se le conoce como el “oro rojo”.

Además, el azafrán -denominado también “el remedio para todos los males”- tiene importantes propiedades medicinales (combate la depresión, el asma y los dolores estomacales) y estéticas (ayuda en el cuidado, rejuvenecimiento y humectación de la piel, además de controlar la aparición de acné, espinillas o manchas).

Silvia Lorca es una de las productoras de INDAP que participará entre el 14 y el 18 de febrero en el pabellón Agroalimentario de la Expo Región de Coquimbo, que se realizará en el Recinto Ferial de Peñuelas, con su stand Oro Rojo Azafrán. “Estoy muy agradecida por la oportunidad, porque es una gran vitrina de comercialización para ofrecer mis productos”, dijo la emprendedora, que también tiene para la venta hierbas medicinales y fruta deshidratada.