Emprendedoras de Chimbarongo y San Fernando reciben recursos del Programa Mujeres Rurales

Autor: Indap

O'Higgins

Todas ellas eran dueñas de casa y no imaginaban que serían capaces de iniciar un proyecto e incluso de aportar al ingreso familiar. Gracias al Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu se atrevieron a realizar una actividad distinta y ahora se están consolidando como emprendedoras. No solo eso; también se han superado como personas y sienten que hoy existen más oportunidades para ellas y sus familias.

Son las integrantes de las agrupaciones Secretos de Quinta, de la comuna de Chimbarongo, y Manos Entre Lanas, del sector Puente Negro, comuna San Fernando, Región de O’Higgins, quienes recibieron un aporte correspondiente al segundo año de este programa de apoyo a las mujeres de sectores rurales.

Productoras de mermeladas

Detrás del sugerente nombre Secretos de Quinta está un grupo de ocho mujeres de Chimbarongo que, lideradas por Carmen Gloria Tapia Quiroga, elaboran mermeladas tradicionales y también de pimiento y tomate. El jueves 16 recibieron un aporte de $2,6 millones, recursos que destinarán para la compra de implementos para su dulce emprendimiento. Su aspiración es continuar creciendo y llegar con sus mermeladas a supermercados y otros puntos de venta.

La ceremonia de entrega de los recursos se realizó en la Casa de la Cultura de Chimbarongo y contó con la presencia del gobernador de Colchagua, Yamil Ethit; el alcalde Marco Antonio Contreras; la directora regional de Prodemu, Nessy Moratelli; el director regional de INDAP, Manuel Díaz; la jefe del área San Fernando de INDAP, Marcia Frías; los concejales Luis Quezada, Ignacio Urbina y Julio Fuenzalida, otras autoridades e integrantes de la agrupación.

El director regional (S) de INDAP, Manuel Díaz, explicó que el programa que se desarrolla desde hace 26 años con Prodemu pasó a llamarse Mujeres Rurales y proyecta una mayor cobertura. “Para nuestro servicio es muy importante este programa, porque se han obtenido buenos resultados y se ha visto que es necesario capacitar a las mujeres del campo en la elaboración de proyectos”.

El gobernador Yamil Ethit destacó que “el Presidente Piñera nos ha pedido dar herramientas a las personas, capacitarlas y empoderarlas, porque eso es una ayuda permanente que les permite mejorar su calidad de vida”, mientras que la directora regional de Prodemu, Nessy Moratelli, explicó las tareas de su fundación y felicitó a las beneficiadas.

Imagen eliminada.

Con las manos en el telar

Las 11 integrantes del grupo Manos Entre Lanas, de San Fernando, cuentan que no sabían nada de hilar, teñir o tejer a telar, pero se organizaron, se capacitaron y bajo la guía de la profesora Yessica Díaz aprendieron. Ellas recibieron $3,2 millones, que ocuparán en comprar lana para seguir con sus confecciones.

A la entrega de recursos asistieron la directora regional de Prodemu, Nessy Moratelli; el director regional de INDAP, Manuel Díaz; la diputada Virginia Troncoso; la directora provincial de Prodemu, Claudia Reyes; la coordinadora campesina de área, Anita Donoso; el jefe de gabinete del alcalde, Luis Maturana, los concejales Andrés Jorquera y Marta Cádiz, profesionales de INDAP y las beneficiadas.

La presidenta de la agrupación, Jocelin Riquelme, contó que “comenzamos con un proyecto del Sence por tres meses y tuvimos una muy buena profesora que sigue con nosotras. Al principio no teníamos idea de nada de telares ni tejidos. Ahora hemos aprendido y estamos tratando de rescatar tradiciones del telar mapuche. Cada día estamos más entusiasmadas. Somos personas de campo y como mujeres hemos crecido, nos cambió la mentalidad y ya tenemos más sueños y proyectos”.

Imagen eliminada.