Emprendedores agrícolas de Biobío hacen frente a pandemia con delivery y venta en sus predios
Autor: Indap
Biobío
Lechugas, acelgas, manzanas, frutillas, zapallitos italianos, legumbres, miel, conservas, manjar, huevos, vinagre y hierbas deshidratadas son algunos de los productos que se están entregando vía delivery (reparto a domicilio) por parte de los emprendedores campesinos apoyados por INDAP en diferentes puntos de la Región de Biobío, como una manera de hacer frente a los efectos que el Covid-19 está provocando en la pequeña agricultura.
Según el director de INDAP Biobío, Odín Vallejos, los principales espacios de venta de la pequeña agricultura son las ferias y Mercados Campesinos, los que en algunas comunas de la región han logrado mantenerse; sin embargo, hay muchos usuarios que no tienen esta posibilidad de venta y han optado por la entrega a domicilio y la comercialización directa en sus predios, facilitando al consumidor el acceso a productos frescos, de primera calidad y a un precio justo”.
Ejemplo de este servicio es el que está realizando Karina Torres (+56 9 7463 7042), de Agrícola San Lorenzo, en Florida, quien junto a su familia decidió potenciar la entrega de hortalizas y frutas a locales y domicilios, principalmente en Concepción y los sectores Brisas del Sol, Pedro de Valdivia y Lomas de San Andrés.
“Nosotros contábamos con clientes que semanalmente nos compraban en el Mercado Campesino de Mallplaza Trébol y en ferias, quienes nos llamaron para que les lleváramos a sus casas canastos con un selección de productos de estación. Así lo hicimos y nos ha ayudado a enfrentar la situación, porque tenemos claro que la pequeña agricultura no puede detenerse”, comentó la productora.
El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, dijo que, “ante esta crisis, los agricultores y agricultoras de la región se abrieron a la alternativa de la entrega a domicilio y venta en predios, ya que saben que su trabajo es fundamental para que la cadena de abastecimiento siga funcionando”.
Otras empresas que están trabajando con delivery son Hortalizas Los Batros (+56 9 5639 5192 y +56 9 8406 0884), de San Pedro de la Paz, que entrega verduras solo en esa comuna, y Conservitas Tejedoras, de Nancy Mella (+56 9 8180 6183), de Tomé, que tiene para reparto hortalizas, frutas, miel, vinagre, té de frutas y hierbas.
En la Provincia de Biobío, el apicultor Patricio Beltrán (+56 9 8459 9418), de Los Ángeles, está vendiendo miel a $3.500 el kilo y polen congelado a $2.000 los 100 gramos; Claudia López (+56 9 9787 9839) de la empresa Sabores de Santa Fe, de la misma comuna, vende mermeladas, pastas gourmet y manjar; y Verónica Romero (+56 9 8674 8112) y Susana Stuardo (+56 9 3622 4423), de Mulchén, entregan a $10.000 canastos con acelgas de colores, apio, cebollín morado, ciboulette, lechuga, albahaca, mizuna, perejil, rúcula, tomates cherry, ajíes, zapallos italianos y kale.
En la Provincia de Arauco, Luis Sáez (+56 9 8373 4925), de Hortalizas San Luis, entrega verduras en su predio ubicado en El Parrón s/n, Arauco, mientras que en el sector Lanalhue de Cañete, Rubén Bastías (+56 9 8722 3852) está vendiendo trigo, porotos, lentejas y arvejas.
Estas modalidades de reparto y venta en predios se implementaron ante la situación sanitaria que vive el país y con el objetivo de mejorar los ingresos de los pequeños agricultores usuarios de INDAP de los programas de Desarrollo Local (Prodesal), de Asesoría Técnica (SAT), Mujeres Rurales (en alianza con Prodemu) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).