Emprendimiento Cumbres de Limarí produce nueces en escabeche con antigua receta familiar

Autor: Indap

Coquimbo

La prolongada sequía que afectó al Norte Chico y que disminuyó la producción de los más de 800 nogales que tiene en su predio de 3,6 hectáreas en la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo, obligó al agricultor José Adaros y su familia a incorporar el concepto de valor agregado. Fue así como hace dos años crearon el emprendimiento Cumbres de Limarí, que tiene su caballito de batalla en las nueces en escabeche, también conocidas como nueces verdes, elaboradas con una antigua receta familiar.

Usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que lo ha acompañado en su proyecto desde un comienzo, Adaros cuenta que los nogales que les dan el sustento estaban destinados en un comienzo a la venta de frutos secos, pero la escasez de lluvias los llevó a buscar otras formas de producción y comercialización. Lo único que no cambió fue la manera de cultivar, “lo más ecoamigable posible”.

La cosecha se realiza durante noviembre y diciembre con métodos agrícolas tradicionales, y luego toda la familia se pone manos a la obra para elaborar, sin conservantes ni saborizantes artificiales, las nueces en escabeche que poco a poco les han ido dando fama en los círculos gourmet de la zona y que, según sus palabras, “combinan bien con aperitivos, ensaladas, pescados, mariscos y carnes”.

Su hija Paulina cuenta que la receta proviene de su tatarabuela: “La verdad es que no estaba muy clara. Sabíamos que las nueces se comenzaban a procesar estando verdes y entonces partimos condimentando a nuestra manera, con pruebas de ensayo-error, hasta que logramos un producto con sabor y aroma únicos y que hoy nos identifica como emprendimiento”.

Imagen eliminada.

Pero el interés por innovar de Cumbres de Limarí no se quedó ahí. El negocio se propuso seguir sorprendiendo con delicadas preparaciones. Así surgieron nueces verdes en almíbar, mermelada de nueces verdes a la naranja y, hace poco, pastas de nueces verdes en escabeche con sabores a albahaca y almendras.

Paulina dice que ahora la idea es aumentar el catálogo de productos procesados. “Aprovechando que estamos en temporada de vacaciones y que llegan numerosos turistas a la región, estamos enfocados en formatos de envases para regalo. Creemos que por tratarse de productos únicos e innovadores, son una buena opción para llevarse un recuerdo de Monte Patria, una tentación para esta temporada estival”, asegura.

Según José Adaros, la asesoría de INDAP ha sido fundamental para ver surgir su negocio. “Soy sincero al decir que sin su apoyo no hubiéramos podido concretar nada. Y no lo digo solo por el emprendimiento Cumbres del Limarí, sino desde un principio, desde cuando vendíamos frutos secos, porque en ese entonces la institución nos ayudó con la implementación de un sistema de riego para nuestros nogales”, detalla.

Quienes deseen conocer los productos Cumbre del Limarí, pueden contactarse al fono +56 9 9942 6676 o al correo contacto@cumbredelimari.cl. También pueden visitar sus instalaciones, ubicadas en Cruce Las Mollacas, calle única sin número, Monte Patria o ingresar al sitio web www.cumbresdelimari.cl.