En Biobío se celebró Día Nacional de la Miel: Chile busca ser sede de Congreso Mundial Apimondia

Autor: Indap

Biobío

Con una colmena demostrativa, diferenciación entre miel verdadera y adulterada, presentación del libro infantil “El Dulce Zumbido”, degustación de mieles de diferente origen y una visita a la Tienda Mundo Rural de INDAP, se celebró el Día Nacional de la Miel en la Región del Biobío, fecha que se celebra desde hace una década en el país.

La actividad, que se efectuó frente a la Plaza de Armas de Concepción, contó con la participación del intendente (s) Robert Contreras; el seremi de Agricultura, Francisco Lago; la directora regional de Fundación Integra, Patricia Escobar; el director regional (s) de INDAP, Jorge Jorquera, y el vicepresidente de la Red Nacional Apícola, Misael Cuevas.

En la región hay aproximadamente 1.200 apicultores, con cerca de 70.000 colmenas. Durante 2018 se produjeron 1.800 toneladas de miel, de las cuales el 70% correspondió a la Provincia de Biobío, con alrededor de 1.260 toneladas, según datos de la Red Apícola.

El Ministerio de Agricultura busca potenciar este sector a través de la Mesa Apícola. El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, dijo que “en esta mesa participan actores del mundo público, privado y académico y ya se conformaron tres comisiones -de sustentabilidad, de publicidad y marketing y de etiquetado y calidad- para avanzar y fortalecer este importante sector en la región”.

Imagen eliminada.

Una noticia que tiene muy motivado al sector apícola nacional es que Chile es uno de los candidatos para realizar el Congreso Mundial de Apicultura Apimondia 2023, algo así como un Mundial de Fútbol para el rubro de la miel. Se compite ante Etiopía para definir al vencedor, lo que se decidirá en septiembre de este año en Montreal, Canadá.

Misael Cuevas, vicepresidente de la Red Nacional Apícola, dijo que “los máximos representantes de la apicultura nacional y la institucionalidad ya vienen trabajando la presentación de una propuesta para realizar este gran evento mundial en Chile”.

Para que los niños conozcan la importancia de la miel, Integra presentó el libro “El Dulce Zumbido: un paseo por el maravilloso mundo de las abejas”. La directora regional de la institución, Patricia Escobar, dijo que “este texto genera experiencias educativas de calidad para promover el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable en los jardines infantiles, además de la adquisición de competencias necesarias para el desarrollo de la escritura y la lectura”.

Imagen eliminada.

Con el objetivo de acercar la miel y sus derivados a los consumidores, también se visitó la Tienda Mundo Rural de INDAP, ubicada en la Galería Alessandri, local 7, donde además de miel de varios puntos del país se pueden adquirir productos agrícolas de Arica a Chiloé.

Según informó el director (s) de INDAP Biobío, Jorge Jorquera, “la institución apoya en la región, con asesoría técnica y recursos, a un total de 463 apicultores, quienes este año han realizado importantes inversiones, adquiriendo maquinaria de cosecha apícola, material genético, núcleos, alimentación e infraestructura”.

La miel es uno de los alimentos naturales más completos, ya que posee 19 aminoácidos, incluyendo los esenciales para el organismo. Además, la labor de las abejas es clave en la producción agroalimentaria de todas las sociedades y permite que exista equilibrio de los ecosistemas.