En Laguna Blanca fue inaugurado el nuevo Centro de Transferencia Tecnológica INIA Kampenaike
Autor: Indap
Nacional Magallanes
Hasta la comuna de Laguna Blanca, en la Región de Magallanes, llegó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para inaugurar la nueva Unidad de Transferencia y Capacitación de INIA Kampenaike, compuesta de una nueva aula para impartir clases y un módulo de alojamiento para 60 alumnos que son capacitados en líneas de investigación ligadas a la ganadería, hortofruticultura y recursos naturales.
En total se invirtieron $277 millones en la infraestructura que posiciona al INIA como un referente de punta en transferencia tecnológica y capacitaciones en la zona austral, así como también en el trabajo asociado con las universidades en materia de investigación.
“Qué importante es poder transferir la investigación que se realiza en este centro a los distintos productores. La investigación toma sentido cuando se conecta con las necesidades de la región, de sus agricultores y sus ganaderos”, sostuvo la secretaria de Estado.
Agregó que la iniciativa “facilitará el encuentro entre productores ganaderos e investigadores, para poder promover esta actividad que necesita ir adaptándose a las nuevas condiciones climáticas, a las nuevas tecnologías, y así avanzar en el desarrollo de la región de forma sustentable.”
Durante la jornada se firmó un convenio entre INIA y la Municipalidad de Laguna Blanca para el desarrollo de actividades de capacitación y la generación de espacios para fomento productivo en la comuna donde se encuentran las nuevas instalaciones.
“Con esta nueva infraestructura buscamos generar en Kampenaike un polo de desarrollo, un polo de investigación, no sólo para la región, donde estamos apoyando a productores y productoras tanto de la parte hortofrutícola como de la parte de ganadería, sino también para trabajar con otros sectores nacionales e internacionales”, dijo Francisco Sales, director regional de INIA.
Tras la inauguración, la ministra Undurraga se reunió con asociaciones de ganaderos de Tierra del Fuego, Asogama y Criadores Angus, para analizar los desafíos de la principal actividad económica silvoagropecuaria de la región.
Finalmente, participó en la presentación de un proyecto CORFO de alimentación de salmones con forraje regional con un aporte de $50.000.000, sumados a otros $12.500.000 aportados por los ganaderos de la zona para incorporar a la agricultura en la producción de alimentos para salmones, mediante la generación de proteína, energía y aceites que normalmente se importan.
Durante su vidita a Magallanes, la ministra también visitó a la base Lenga 4 de Conaf, en donde se encuentra el Faro Agroecológico de INIA, donde se capacita en técnicas de horticultura sustentable a pequeños agricultores. El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, dijo que “es importante tener estos puntos de encuentro para aprender sobre la agricultura del futuro, que nos permitirá alimentarnos a todos de manera saludable”.