En Monte Patria comenzó entrega de recursos a los agricultores de Limarí afectados por heladas
Autor: Indap
Coquimbo
Junto a la escasez hídrica y la pandemia, en lo que va de este 2021 otra de las complicaciones de los pequeños agricultores de la Provincia de Limarí han sido las heladas. Según un catastro realizado por INDAP, este fenómeno meteorológico ocurrido a fines de mayo dejó 55 usuarios afectados, concentrándose la mayoría en Monte Patria, Ovalle y en menor medida Punitaqui.
Para mitigar los efectos de la contingencia, el servicio dispuso la entrega de ayuda de emergencia, consistente en $200 mil para que quienes sufrieron daños en sus cultivos adquieran insumos agrícolas como semillas, plantines, fertilizantes o fitosanitarios, y con ello suplir en parte las pérdidas.
INDAP ya inició el proceso de entrega de este incentivo, comenzando por 39 productores de Monte Patria que fueron catastrados y presentaron daños. Una de ellas es Jessica Carrizo, del sector El Palqui, quien dijo que estos recursos permiten “ocuparlos en lo que uno cultiva, especialmente en comprar semillas. Hay que tratar de invertirlo en lo que más se pueda. El trabajo de INDAP ha estado súper bien en estos tiempos de crisis que estamos pasando”.
Al respecto, el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, señaló que la institución está en permanente diálogo con la Agricultura Familiar Campesina, “especialmente cuando ocurren situaciones climáticas como, por ejemplo, las recientes heladas. Hemos estado en terreno y eso nos ha permitido consolidar catastros de los cultivos afectados y su nivel de daño”. Detalló que “desde nivel central dispusieron recursos que benefician a 55 usuarios y usuarias y que equivalen a un total de $11 millones”.
“Quienes recibieron recursos deben rendir los gastos realizados desde el 23 de mayo en adelante y el plazo de rendición es hasta el 30 de septiembre. Por eso es importante que guarden las boletas o facturas que recibieron o reciban al momento de comprar los insumos”, puntualizó Sepúlveda.
Según información recopilada por INDAP, en el caso de Monte Patria los sectores afectados fueron La Isla, El Encantado, Palos Quemados, Huana y Huanilla.
“Queremos brindar las mejores herramientas a la Agricultura Familiar Campesina, tanto con los programas regulares que tiene INDAP como también a través de sus recursos de emergencia, que es lo que estamos haciendo en Monte Patria, donde llegamos con recursos para 39 productores, para que adquieran insumos enfocados a mitigar los efectos provocados por las bajas temperaturas y heladas que tuvimos a fines de mayo. Para nuestro ministerio es fundamental estar siempre al lado de los pequeños agricultores, especialmente cuando ocurren contingencias”, sostuvo el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.
Asimismo, el alcalde de Monte Patria, Cristián Herrera, dijo que los recursos dispuestos por INDAP son “importantes y vienen a apoyar la difícil situación que están viviendo nuestros agricultores, porque no solo tenemos escasez hídrica, sino que también las bajas temperaturas que han dañado sus cultivos”. Agregó que “esta es una situación que va a seguir permanentemente y por eso debemos ser capaces de trabajar de manera unitaria”.
De esta forma INDAP está cumpliendo con el compromiso dado a conocer por su director nacional, Carlos Recondo, y la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, en sus recientes visitas a la Región de Coquimbo.