En Rauco INDAP inició la entrega de apoyos por emergencia climática a pequeños agricultores

Autor: Indap

Maule

En la comuna de Rauco el gobierno inició, a través de INDAP, la entrega de apoyos por emergencia climática destinados a los pequeños agricultores de zonas de secano de las provincias de Talca y Curicó.

El director (s) de INDAP Maule, José Velásquez, indicó que en Rauco la iniciativa favoreció a 141 productores, la mayoría pequeños crianceros, que han visto con preocupación cómo la persistente escasez hídrica y las intensas heladas no han permitido que las praderas naturales se desarrollen con normalidad, con la consiguiente escasez el alimento para su ganado.

La seremi de agricultura, Carolina Torres, indicó que con Rauco se inicia la entrega de los recursos que anunció la semana pasada el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y que se traducen en $200 millones que irán en directo apoyo a las necesidades de alimentación del ganado y para las abejas, además de otros requerimientos urgentes de los agricultores.

“Acá estamos dando una respuesta rápida y oportuna como gobierno, como Ministerio de Agricultura y como INDAP, para apoyar la continuidad productiva de los pequeños agricultores en una época compleja, de diversos cambios climáticos que han afectado el normal desarrollo del trabajo en el campo”, señaló la seremi Torres.

El alcalde de Rauco, Enrique Olivares, agradeció la respuesta del gobierno a través de INDAP y el Ministerio de Agricultura: “Quiero agradecer a las autoridades del nivel regional y a la seremi que vino a terreno que nos hayan escuchado, porque así en conjunto podemos entregar esta ayuda, para que nuestros campesinos puedan adquirir lo que necesitan para mantener la crianza de sus animales.”

La entrega de recursos contó también con la participación del senador Álvaro Elizalde, el diputado Celso Morales, las consejeras regionales Mirtha Segura y Cristina Bravo y los concejales Sergio Rivera y Manuel Poblete.

Luis Armando Abrigo, agricultor de Rauco, dijo que la ayuda es muy positiva para los productores de la zona, “porque harto que la necesitamos nosotros que somos del campo, del secano, donde los animales tiene falta de forraje”.