Energía solar fotovoltaica: seminario actualizará normativa que mejora seguridad de sistemas rurales
Autor: Indap
Nacional
Novedades en normas de construcción y manejo de sistemas de energía solar fotovoltaica fuera de la red de distribución eléctrica, como se utiliza en general en predios de la Agricultura Familiar Campesina, serán tema del seminario que el 2 de junio se transmitirá por Youtube, organizado por los equipos del Convenio INDAP - Subsecretaría de Energía.
Actualización del Marco Técnico de generación distribuida para el autoconsumo en Chile es el nombre de la actividad, que se realizará con el apoyo de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles -SEC- y la participación también de la Comisión Nacional de Riego -CNR-. La instancia estará dirigida especialmente a consultores y extensionistas a cargo del levantamiento y ejecución de estos proyectos y funcionarios de INDAP que fiscalizan y asesoran en la puesta en marcha, operación y mantención de estos sistemas.
Entre las 10 y las 13 horas del miércoles, 2 expositores de la SEC harán sus presentaciones en tres módulos titulados: Marco regulatorio chileno y actualización de instructivos técnicos, Elaboración de un proyecto fotovoltaico para generación distribuida de autoconsumo y Marco regulatorio para instalaciones fotovoltaicas aisladas e instalaciones de autogeneración sin inyección a la red.
El representante de INDAP para el convenio con el Ministerio de Energía, el ingeniero Civil en Electricidad Andrés Barrios, destacó que “la jornada contempla una mirada técnico legal de los proyectos que consideren energía solar fotovoltaica, ahondando en procedimientos, buenas y malas prácticas, e introduciendo a nuevos reglamentos vigentes para este tipo de instalaciones, y todo eso aterrizado en el mundo rural”. Agregó que se detallarán incluso los tecnicismos para “instruir a los consultores sobre la correcta ejecución de las obras y visualizar restricciones relevantes como por ejemplo: trazado de la líneas energizadas cercanas al recurso hídrico, instalación de fuentes de almacenamiento de energía, sistemas de puesta a tierra, entre otros”, todo lo anterior con la finalidad de elevar el estándar de seguridad en el uso y mantención de los sistemas de energía solar.
La gestión de INDAP en apoyo a los pequeños productores para el abastecimiento de agua y el riego apuesta al uso de energías renovables no convencionales que, además de asegurar electricidad especialmente en zonas apartadas, implican ahorro para el bolsillo de sus usuarios y de paso reducción de gases contaminantes.
Entre 2012 y abril de 2021, INDAP a través de sus líneas de fomento, fundamentalmente el Programa de Riego Intrapredial -PRI- y el Programa de Riego Asociativo -PRA-, ha apoyado la instalación de 3.557 proyectos en la pequeña agricultura con una estimación presupuestaria de $16.804.000.000.
El seminario se emitirá sin necesidad de inscripción previa por el canal de Youtube de INDAP y el grupo especialmente invitado son los cerca de mil consultores y extensionistas activos, además de funcionarios de este servicio del Ministerio de Agricultura, y otros cerca de 600 consultores activos en la CNR.
DESCARGUE AQUÍ EL PROGRAMA DEL SEMINARIO
PINCHE AQUÍ PARA ACCEDER AL SEMINARIO DEL 2 DE JUNIO
Imágenes: Archivo INDAP