Entregan más de $190 millones para proyectos de riego de pequeños agricultores en Arica
Autor: Indap
Arica y Parinacota
Agricultores de la Asociación Sol Naciente, del sector La Llosyas en el valle de Azapa, Arica, fueron beneficiarios directos del concurso 201-2017 del Programa Especial de Pequeña Agricultura de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que entregó más de $190 millones en incentivos. La actividad fue encabezada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche; la intendenta regional, Gladys Acuña; la secretaria ejecutiva de la CNR, Loreto Mery; y el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial.
El concurso benefició a 23 proyectos de instalación de sistemas hidropónicos y energía fotovoltaica de pequeños agricultores, con una inversión total de $230 millones, sumando el aporte de públicos y privados.
El ministro Furche valoró la entrega de este beneficio en una región en donde el factor principal de producción es el agua. “Sin agua es muy difícil hacer agricultura aquí e imposible hacerla intensiva, que le entregue valor, empleo y calidad de vida a la gente. Ese es el valor que tiene lo que estamos haciendo hoy, al darles la oportunidad a los pequeños productores y a las comunidades indígenas para que accedan a beneficios que les permitan mejorar su producción, que en esta oportunidad será a través de cultivos hidropónicos”, precisó.
Por su parte, la intendenta Acuña dijo que “el gobierno de la Presidenta Bachelet una vez más cumple con los pequeños agricultores, con la región y con este compromiso que ella asumió en su primer mandato, con la modificación de esta ley”. Agregó que como el gobierno trabajará hasta el último día, “estos no son los últimos bonos a entregar, ya que se realizará un nuevo llamado a fines de este año o a más tardar la primera semana de enero 2018, para que aquellos que no calificaron puedan finalmente acceder a estos bonos de riego”.
El presidente de la Asociación Sol Naciente, Pedro Mollo, agradeció el apoyo del gobierno que les permitió regularizar sus terrenos y así poder postular a estos proyectos que serán muy beneficiosos. Sostuvo que con este sistema de hidroponía van a economizar el uso del agua, ya que no cuentan con una fuente natural y tienen que transportarla en camión aljibe. “Ahora nuestra próxima tarea, junto al Ministerio de Agricultura, será canalizar el agua para tener esa fuente natural tan deseada por los agricultores”.
Aporte de INDAP
Loreto Mery expresó que este traspaso de recursos es reflejo de un programa diseñado por la CNR con ayuda del INDAP para llegar a la Agricultura Familiar, que en Arica beneficia a 23 proyectos. Precisó que es un subsidio no reembolsable que apunta al 90% de la inversión total que tendrá el agricultor en su proyecto y otro 10% lo pone en trabajo, mano de obra y en materiales.
Finalmente, Ricardo Vial resaltó que el Programa Especial de Pequeña Agricultura impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet impactará positivamente en la calidad de vida de las familias del sector Las Llosyas, “las que nunca antes habían contado con un sistema de instalación de sistemas hidropónicos y energía fotovoltaica”.