Entregan plantas procesadoras a recolectores de Florida afectados por los incendios forestales
Autor: Indap
Biobío
Muchas de las familias afectadas por los incendios forestales del verano pasado en la Región del Biobío logran el sustento con la recolección de frutos del bosque nativo, la deshidratación de hongos silvestres y la preparación de mezclas de hierbas medicinales y aromáticas. Durante esa temporada el fuego destruyó casas y productos recolectados, y el daño al entorno los obligó a buscar semillas en otros lugares para repoblar sus huertos.
La solidaridad entre los recolectores -las organizaciones están integradas en un 80 por ciento por mujeres-, sobre todo hacia los más afectados por el fuego, ha sido fundamental para renovar las energías y retomar sus emprendimientos. Es lo que sucede con las agrupaciones de productoras Sol Naciente y Altos de Roa, de Florida, comuna que recibió el mayor impacto por la “tormenta de fuego” en la región. Casi la totalidad de estas productoras son usuarias del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que desarrolla INDAP con los municipios.
Para apoyar la rehabilitación productiva y económica de estas familias, el Programa de Desarrollo de Inversiones del INDAP ha financiado la construcción de una serie de plantas procesadoras. Edith Contreras, dirigenta de Altos de Roa, afirma: “Este es el comienzo de algo inmenso para nosotras, es la puerta y la ventana para nuestra agrupación, porque esta planta va a servir no solamente para nuestro trabajo de secado, sino para que las personas vayan a ver nuestro trabajo de la mano del turismo a un lugar maravilloso. Lo otro es que con la planta vamos a poder aprovechar la fruta que se perdía, como manzanas y membrillos, para deshidratarla, y con el molinillo trabajaremos el maqui y la rosa mosqueta”.
También fue inaugurada recientemente en el sector Culenco, comuna de Pemuco, otra planta con su respectiva bodega, financiada por las recolectoras y con incentivos de INDAP. Estas productoras, integrantes del Prodesal y que no fueron afectadas por los incendios, cuentan con resolución sanitaria para deshidratados y venden a nivel nacional a través de su empresa Herbifrut. Tienen una producción de 3.000 kilos de procesados y generan ventas por 15 millones de pesos en la temporada.
El director de INDAP Biobío, Andrés Castillo, afirmó que este apoyo a los recolectores se enmarca dentro de los ejes estratégicos de la institución, que consideran las actividades denominadas conexas: “En la región son 10 mil las personas que se dedican a estas labores y en el país llegan a las 200 mil”.
Como sector económico los recolectores de la Región del Biobío han experimentado crecimiento, son parte de la Coordinadora Regional de Recolectores de Frutos Silvestres y es común verles con su oferta en las numerosas ferias que se realizan en la zona.