Entregaron indemnizaciones a productores de Maule que perdieron cultivos por lluvia estival
Autor: Indap
Maule
En la comuna de Longaví, el director de INDAP Maule, Óscar Muñoz; la gobernadora de Linares, María Claudia Jorquera; el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, y el alcalde local, Cristian Menchaca, entregaron tres cheques del seguro agrícola a pequeños productores que vieron dañados sus cultivos a causa del temporal de lluvia que afectó a la región durante el verano.
Estos productores son parte de un total de 84 agricultores maulinos usuarios de INDAP que a la fecha han recibido indemnizaciones por la misma causa.
El seguro agrícola es un instrumento de transferencia de riesgo que el Ministerio de Agricultura pone al servicio de todos los agricultores y que subsidia a través de Agroseguros el 50% del monto de la prima, lo que permite que queden protegidos ante eventos climáticos adversos y la muerte de sus animales.
Óscar Muñoz precisó que en el caso de los usuarios de INDAP, éstos reciben un subsidio adicional a través del Programa de Apoyo a la Contratación de Seguros Agropecuarios (PACSA), el cual cubre hasta el 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros.
“El seguro agrícola cubre los daños causados en los cultivos por la sequía en secano, la lluvia excesiva o extemporánea, las heladas, el viento, el granizo y la nieve. En este caso, producto de las lluvias del pasado verano, hasta ahora hemos entregado cerca de 167 millones de pesos a 84 pequeños agricultores de distintos puntos de la región que sufrieron daños en sus cultivos de porotos, garbanzos, sandías, tomate, melón, ají, avena, cebolla y zapallo, entre otros. Reiteramos el llamado a los agricultores a contratar este seguro en las agencias de área de INDAP para así evitar pérdidas frente a los eventos climáticos”, expresó Muñoz.
La indemnización del seguro agrícola permite cubrir parte de los costos de producción y en la mayoría de los casos cancela hasta el 100% de los créditos que el agricultor haya solicitado a INDAP para esa producción; el saldo restante es entregado íntegramente para su libre disposición.
El seremi Luis Verdejo recordó que hace pocas semanas la ministra de Agricultura visitó, junto al director de Agroseguros, Ricardo Prado, a un pequeño productor de Pencahue para entregarle una indemnización de más de $6 millones por pérdidas en sus cultivos de sandías y melones.
“En esa visita incluimos entre sus actividades la entrega de un cheque de seguro agrícola porque quisimos recalcar que el cambio climático es una realidad y que las crisis por eventos no previstos llegaron para quedarse. Por eso es fundamental contar con este tipo de mecanismos y que los agricultores sean precavidos. El seguro agrícola les permite mitigar los riesgos a que están expuestos y garantizar su continuidad en el sector”, explicó Verdejo.