Equipos de extensión de INDAP Biobío se capacitaron en taller sobre inocuidad alimentaria

Autor: Indap

Biobío

Cuarenta y cinco extensionistas de los programas de Desarrollo Local (Prodesal), de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP Biobío participaron en Concepción en el taller “Impacto de la Inocuidad Alimentaria en la Producción de Alimentos de Consumo Humano”.

La jornada, que estuvo a cargo de la empresa Aquagestión Capacitación S.A. y la Unidad Regional de Fomento de INDAP, contó con la participación del director regional (s) de institución, Marcelo Jelves, jefes de área y extensionistas que entregan asesoría técnica a los pequeños agricultores dedicados a la elaboración de alimentos procesados como quesos, yogur, manjar, mermeladas, pastas, conservas, miel y deshidratados, entre otros.

Marcelo Jelves sostuvo que este taller es fundamental para los equipos que entregan asesoría técnica, ya que son ellos quienes llegan a los agricultores. “Con esta capacitación, los extensionistas podrán informar y asesorar de mejor forma a los usuarios de INDAP que se dedican a la elaboración de alimentos procesados, concientizándolos acerca de la calidad sanitaria de los alimentos”.

Los bioquímicos de Aquagestión Pablo Santibáñez y Carlos Díaz indicaron que “este taller busca promover el sector productivo alimentario de la Región del Biobío, entendiendo el valor e importancia de la elaboración primaria, donde el agricultor es el principal agente de la calidad de sus productos, impactando en el entorno local y social de sus consumidores”.

Los extensionistas que participaron en la jornada pertenecen a las agencias de área Arauco, Alto Biobío, Cañete, Concepción, Los Ángeles, Yumbel, Tirúa y Santa Bárbara.

Imagen eliminada.