Equipos de INDAP Arica y Parinacota se capacitaron en maquinaria agrícola, riego y agroecología

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Después de un año de trabajo, y con exitosos resultados, se puso término al Programa de Apoyo y Fortalecimiento Técnico de Expertos, realizado en el marco del convenio de cooperación técnica suscrito entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) e INDAP, en la Región de Arica y Parinacota.

La iniciativa busca fortalecer las capacidades técnicas y los conocimientos del rubro agropecuario de los extensionistas que trabajan en forma directa con los agricultores de los diferentes sectores rurales de la región. A través del convenio se capacitaron ingenieros agrónomos y médicos veterinarios pertenecientes a los programas Servicio de Asistencia Técnica (SAT), de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), además de los ejecutivos de las áreas de Arica y Parinacota del INDAP.

“Gracias a este programa nuestros especialistas entregarán una mejor asesoría técnica a los usuarios y usuarias de INDAP, en áreas donde la especialización es cada día más necesaria, no sólo desde el punto de vista de la tecnología, sino también desde la innovación y el rescate de los conocimientos ancestrales para trabajar la tierra y los cultivos, resaltó José Luis Rivas, director regional (s) de la institución.

El programa, desarrollado entre junio de 2017 y junio de 2018, incluyó talleres sobre el funcionamiento en terreno de maquinaria agrícola, a cargo de Patricio Abarca, de INIA Rayantué; agroecología y eficiencia del riego, dictado por Cecilia Céspedes, de INIA Quilamapu; manejo de forrajes y gira tecnológica a Perú, realizado por William Potter, coordinador de INIA Ururi; y de habilidades de transferencia tecnológica, realizado por Marcelo Zolezzi, de INIA La Platina.

En la ceremonia de término de la capacitación, Marcelo Zolezzi, coordinador nacional de Transferencia Tecnológica de INIA La Platina, destacó la participación y el interés demostrado por los profesionales de Arica y Parinacota, “lo que nos permitió no sólo trabajar para mejorar sus manejos técnicos de rubros y sistemas de producción, sino también promover la innovación en el trabajo en terreno diario, en contacto con las personas, con la gente del campo”, resaltó.