Este lunes 29 de enero se inauguran los Mercados Campesinos en los cerros de Valparaíso
Autor: Indap
Valparaíso
El tradicional tomate limachino, ése de aroma, sabor y textura inigualables que aún recuerdan nuestros abuelos, será uno de los protagonistas en el lanzamiento oficial de los Mercados Campesinos de INDAP en los cerros de Valparaíso, que parten este lunes 29 de enero en la plaza Bismark del cerro Cárcel y que durante todo el año ofrecerán lo mejor de la producción regional, donde destacan frutas de la temporada, hortalizas frescas, aceite de oliva, aceitunas, huevos de campo, miel, flores y plantas ornamentales.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso, es parte del Programa Nacional de Comercialización de INDAP, que busca ampliar los mercados para la Agricultura Familiar Campesina y acercar los productos de los emprendedores del mundo rural a los habitantes de la ciudad, en una relación más directa con el consumidor.
Este primer Mercado Campesino de Valparaíso estará integrado principalmente por usuarios de INDAP de Limache y Olmué, y de las comunas de Putaendo, Santa María y Nogales, que se instalarán con 17 stands que quincenalmente llevarán lo mejor de su producción directamente a la mesa de los consumidores.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, expresó que “estamos muy contentos de anunciar que junto a INDAP vamos a trabajar en un programa vinculado al desarrollo económico y al fomento del comercio local, que va a suponer llevar mercado hortofrutícola no solamente en el plan de Valparaíso, sino que en la mayor cantidad de cerros posibles, ojalá sean los 42 cerros”.
Economía local
Asimismo, el edil porteño se refirió a la importancia de la economía local. “Nosotros creemos que en Valparaíso lo que tiene que abrirse paso es una economía a escala local, de carácter social y comunitaria, y ahí creemos de que el municipio puede generar condiciones para que, precisamente, los pequeños y medianos productores puedan, de una forma descentralizada, vender sus productos en distintos puntos de la ciudad, más allá de las ferias consolidadas, con las cuales estamos trabajando firmemente, para seguir con su proceso de consolidación e importancia en la ciudad”.
Por su parte, el director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, comentó que “este es un mercado que hemos observado durante mucho tiempo, así como también el de Viña del Mar. Estamos hablando de una población de más de 600 mil habitantes donde se van a poder vender los productos en forma directa, con precios accesibles y con productos de calidad. Así que el llamado es a que los vecinos de los cerros adquieran estos productos frescos y con un concepto de sustentabilidad. No solamente es vender productos, sino que es llevar el mundo rural a los cerros”.
Finalmente, el alcalde de Limache, Daniel Morales, dijo que “vamos a comenzar con un convenio que firmó INDAP con la Municipalidad de Valparaíso que va a permitir que nuestros productores agrícolas vendan en los cerros lo que hoy se produce en esta zona, lo que va a generar más mercado, va a mejorar la comercialización y dará conocer lo que se hace en comunas como Limache”.
Durante febrero se continuarán realizando estos Mercados Campesinos en otros cerros del puerto y en puntos estratégicos de la Ciudad Jardín como la Plaza Las Golondrinas de Reñaca, la Plaza María Luisa Bombal y el Palacio Carrasco.