EXPERTO DICTÓ CHARLA SOBRE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA A EQUIPOS INDAP/PRODESAL EN VALLENAR

Especialista, Rodrigo de la Barra se refiere a la incorporación de capital humano y relacional en la capacidades de los asesores técnicos en la región.

Autor: Indap

Atacama

Más de 20 profesionales, técnicos de los programas de asesorías técnicas, PORDESAL, SAT y funcionarios de INDAP en Atacama pudieron conocer aspectos esenciales de diagnósticos, manejos y ejecución de las asesorías especializadas para la agricultura familiar campesina en Atacama en un taller denominado “Transferencias a Extensionistas”, que INDAP organizó en coordinación con el INIA.

“Nuestra experiencia es que la tecnología uno la coloca en las personas, pero son las personas las que hacen que esa tecnología produzca un beneficio en muchos otros o en el entorno. Estamos muy contentos que un gran número de asesores técnicos haya concurrido a esta charla, pues son ellos los que ayudan a tomar decisiones importantes a los productores agrícolas, a los crianceros y ganaderos. Hemos visto una gran motivación de parte de ellos por querer perfeccionarse y a estar muy  receptivos a los nuevos enfoques de cómo hacer transferencias tecnológicas y particularmente a aquellas temáticas que permiten hacer rendir económicamente hablando a los agricultores en general”, afirmó Rodrigo de la Barra.

“Es central reconocer –agrega- que como la tecnología va en las personas, los asesores técnicos deben desarrollar nuevas habilidades blandas o atributos como la empatía, el conocimiento familiar, el relato y el entendimiento del contexto social de las familias campesinas para alimentar relaciones creíbles y confiables a través del diálogo con ellos, en un ambiente en que ambos puedan decirse mutuamente las cosas buenas y malas, y de esa manera sacar la complejidad de los planes de trabajo y librar obstáculos. Cuando el productor no le cree al asesor, o no está convencido de aplicar una solución tecnológica se vuelve difícil solucionar un problema. Esto no tiene que ver con la tecnología –recalcó-, más bien que tiene que ver con las ciencias sociales y debemos incorporarlas a todas ellas en casos de implementación de tecnología”, señaló el profesional.

El experto expuso un modelo de trabajo cimentado en acciones concretas con los productores de ovejas en Chiloé que se nutre de varios grupos de transferencias donde cada asesor posee un número de productores a su cargo, los cuales se someten a una disciplina de trabajo que permite saltar de experiencias pilotos a paquetes de tecnología probados y validados para aumentar la carne y la leche en ovinos y bovinos con resultados positivos.

“Los productores nos ayudan a avanzar en esto en la medida en que ellos pueden organizarse entorno a sus rubros y en detectar problemas relevantes y discutirlos en mesas técnicas de igual a igual junto con los asesores. Nuestra experiencia en Chiloé es que escuchamos a los productores, a los asesores, a los jefes de fomento de las instituciones, a las autoridades de igual a igual. Por ello hago un llamado a los productores a asociarse, a conversar y dialogar juntos para sacar problemáticas adelante en beneficio directo de la agricultura”, finalizó el personero.

En tanto, María Angélica Osorio, directora regional de INDAP en Atacama expresó que “mediante  este convenio con el INIA estamos capacitando a los equipos técnicos de nuestra región para mejorar cada día sus competencias técnicas y sociales. Estamos en un proceso de mejoramiento continuo de las asesorías técnicas porque es ahí donde se produce el cambio y la mejora en nuestra agricultura, y para ello el rol de los asesores técnicos es vital no solamente en lo técnico, ellos deben tener la capacidad de generar redes con instituciones tecnológicas como el INIA, universidades para dar respuestas tecnológicas a las dificultades y problemas que enfrentan nuestros agricultores de Atacama, por lo tanto hay un desafío claro que debemos abordar e involucrar en la discusión a los demás actores públicos y privados que intervienen en la agricultura familiar campesina para enfocar los esfuerzos de todos en las brechas que  actualmente afectan al sector”, finalizó la autoridad.